El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) ha consolidado los resultados de las elecciones judiciales celebradas el 1 de junio de 2025, un evento histórico que marcó la primera vez que los ciudadanos de la entidad participaron directamente en la elección de cargos clave como la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, magistraturas y otros puestos judiciales.
El pleno del tribunal abordó y resolvió siete medios de inconformidad presentados por diversos actores, analizando cada caso con un enfoque riguroso para garantizar la integridad del proceso electoral.
Entre las principales acusaciones figuró el supuesto uso de «acordeones», un término que alude a guías o materiales distribuidos para influir en las preferencias de voto, particularmente en distritos como Tlalnepantla y Ecatepec. Sin embargo, tras un examen minucioso, el TEEM determinó que las pruebas aportadas por los inconformes fueron insuficientes para acreditar estas irregularidades, ya sea antes, durante o después de la jornada electoral.
Este fallo permitió confirmar los resultados en las regiones señaladas, autorizando la emisión de constancias de mayoría y declarando la validez de los comicios, un paso crucial para cerrar el ciclo electoral y legitimar a los nuevos jueces y magistrados electos.
Además de las denuncias por «acordeones», el tribunal evaluó otros casos, incluyendo alegatos de violencia política contra candidatas y reclamaciones por discriminación, como la de un candidato no binario que buscaba acciones afirmativas.
En estos asuntos, el TEEM también falló en contra de los impugnantes, argumentando la ausencia de pruebas concluyentes y la falta de un mandato legal explícito que obligue a implementar medidas de inclusión en el proceso electoral. Estas decisiones, respaldadas por el análisis del pleno, refuerzan la postura del tribunal de mantener los resultados intactos, aunque dejan entrever la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización y las bases legales para futuros comicios.