En las últimas horas, el municipio de Jilotepec, en el Estado de México, ha sido escenario de una significativa movilización liderada por la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México (ACME). El motivo central de esta acción es el secuestro de Bernardo Aldana Becerril, coordinador de ACME en la región.
La falta de avances en su localización ha llevado a los agremiados a bloquear varias casetas de peaje, afectando el tráfico en rutas clave que conectan con la Ciudad de México.
Bernardo Aldana, de 38 años, fue presuntamente interceptado por un grupo armado en el kilómetro 88 de la autopista México-Querétaro. Se sospecha que el secuestro está motivado por su negativa a pagar extorsión.
Aldana, descrito como un hombre de 1.82 metros de altura, complexión robusta y piel blanca, vestía una camisa café, pantalón vaquero azul marino y sandalias de cuero al momento del incidente. Su paradero sigue desconocido, y no se han reportado avances significativos por parte de las autoridades.
La movilización comenzó como una respuesta directa al secuestro de Aldana, pero también refleja un descontento más amplio con la seguridad en la región. Los miembros de ACME, junto con otros transportistas y ciudadanos, han bloqueado al menos seis casetas de peaje, incluyendo las de México-Querétaro, México-Toluca, México-Pachuca, México-Puebla, México-Cuernavaca y México-Texcoco y Peñón Texcoco.
Estos bloqueos, que se iniciaron en las primeras horas del 24 de julio de 2025, buscan presionar a las autoridades para que actúen de manera urgente y garanticen la liberación de Aldana, así como para abordar el problema estructural de la extorsión que afecta a los transportistas.
La decisión de bloquear las casetas de peaje no es arbitraria; estas infraestructuras son vitales para la economía regional y nacional, y su interrupción genera un impacto inmediato en el tráfico y la logística. Los manifestantes argumentan que esta medida es necesaria debido a la percepción de que las autoridades no han respondido con la rapidez o eficacia requeridas, a pesar de las múltiples denuncias previas sobre extorsión y violencia.