En un lamentable suceso que ha conmocionado a la comunidad, un adolescente de 14 años perdió la vida en las alturas del volcán Iztaccíhuatl, en los límites entre el Estado de México y Puebla. El joven, identificado como Paolo, fue hallado sin vida el sábado 19 de julio de 2025, tras varios días desaparecido. Su caso ha generado una profunda reflexión sobre los riesgos de emprender actividades de alta montaña sin la preparación adecuada.
Paolo, quien aparentemente tenía experiencia previa en actividades al aire libre, decidió ascender el volcán sin compañía ni el equipo necesario para enfrentar las duras condiciones de la montaña. Según información preliminar, el joven partió desde el Paso de Cortés, un punto habitual para los montañistas, y avanzó hacia rutas de mayor dificultad. Sin embargo, las bajas temperaturas, la altitud extrema y la falta de equipo especializado resultaron fatales.
Horas antes de su fallecimiento, Paolo grabó un video que compartió en redes sociales, el cual se convirtió en un testimonio desgarrador de los momentos previos a la tragedia. En la grabación, el adolescente describía con una mezcla de calma y preocupación las adversas condiciones que enfrentaba. Mencionó estar a una altitud considerable, lejos de los refugios más cercanos, y reconoció no contar con equipo adecuado, como una bolsa de dormir o ropa térmica. “La noche va a estar muy fría, no traigo nada para protegerme”, expresó en el video, advirtiendo que las temperaturas descenderían por debajo de los cero grados. A pesar de la gravedad de la situación, su tono reflejaba una serenidad que algunos interpretaron como un posible síntoma de confusión provocado por el frío extremo.
❄️💔 Paolo Sánchez Carrasco, de solo 14 años, perdió la vida en el Iztaccíhuatl tras extraviarse sin el equipo necesario. El joven senderista enfrentó el frío extremo del volcán durante días.
Una tragedia que sacude y duele. pic.twitter.com/MTQgTQvrCx
— Rupi Reportero – Noticias de Puebla (@RupiReportero_) July 21, 2025
El video, sirvió como una pista crucial para las autoridades y los equipos de rescate. Tras ser reportado como desaparecido el 17 de julio por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se organizó una búsqueda intensiva en la zona. Equipos especializados, incluyendo el Socorro Alpino de México, elementos de la Secretaría de Marina y grupos de rescate de la Ciudad de México, Morelos y el Estado de México, trabajaron en conjunto para localizar al menor. Finalmente, el cuerpo de Paolo fue encontrado en el paraje conocido como Dos Portillos, a aproximadamente 4,780 metros sobre el nivel del mar.
Las primeras investigaciones sugieren que la causa de la muerte fue hipotermia, una condición desencadenada por la exposición prolongada a temperaturas extremadamente bajas, que el cuerpo no pudo contrarrestar debido a la falta de equipo adecuado.
El caso de Paolo ha generado una ola de condolencias en redes sociales, donde amigos, familiares y desconocidos han expresado su pesar. Muchos lo recuerdan como un joven apasionado por la naturaleza y las aventuras al aire libre. Sin embargo, su historia también sirve como una advertencia sobre los peligros de subestimar los retos que imponen entornos como el Iztaccíhuatl, donde las condiciones climáticas y la altitud pueden cambiar rápidamente.