Presentan estrategia para atender sobrepoblación de animales callejeros en el Estado de México

Publicada: Autor:

El Gobierno del Estado de México presentó la estrategia CERR (Capturar, Esterilizar, Resguardar y Regresar), una política pública que busca atender de forma ética y técnica la sobrepoblación de animales callejeros, particularmente perros y gatos.

Coordinada por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), esta estrategia fue anunciada durante un encuentro realizado en Calimaya, en el que participaron más de 50 asociaciones protectoras de animales. El evento marcó el inicio de una nueva etapa de colaboración entre autoridades estatales y organizaciones de la sociedad civil.

El modelo CERR está basado en cuatro acciones fundamentales:

  1. Captura de animales en situación de calle, mediante protocolos seguros y respetuosos.
  2. Esterilización como medida preventiva para el control poblacional.
  3. Resguardo temporal en condiciones que aseguren la recuperación de los animales.
  4. Regreso a su entorno o canalización a procesos de adopción responsable, según sea el caso.

La iniciativa, presentada en el marco del Día Mundial del Perro, forma parte del impulso que el gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, busca dar a las políticas de protección animal.

Durante el encuentro, la directora general de Cepanaf, Alma Tapia Maya, destacó la importancia de establecer un modelo de trabajo conjunto con enfoque en respeto, empatía y corresponsabilidad. Reafirmó además el compromiso de la administración estatal con el bienestar de los animales y la construcción de soluciones sostenibles, con alcance operativo en los municipios.

Las agrupaciones participantes compartieron diagnósticos y experiencias sobre los principales retos en materia de protección animal. En respuesta, Cepanaf anunció el fortalecimiento de una red estatal que incluirá brigadas médico-veterinarias, jornadas de adopción, campañas educativas y mecanismos de colaboración con la ciudadanía.

Con esta estrategia, el Estado de México busca avanzar hacia una atención más estructurada y coordinada del fenómeno de la fauna urbana, reconociendo el valor de la vida animal y promoviendo acciones responsables para su protección.






Temas Clave