Por primera vez, todos los municipios del Edoméx serán auditados integralmente por la ASF

Publicada: Autor:
Comparte:

En un hecho sin precedentes para el Estado de México, los 125 municipios serán auditados de forma integral por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de acuerdo con lo anunciado por Liliana Dávalos Ham, auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).

El anuncio se dio en el pódcast Diálogos de Economía, producido por el Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), donde Dávalos detalló que se firmará un convenio de colaboración con la ASF con el objetivo de combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas sobre el uso de fondos federales en el ámbito municipal.

“La ciudadanía debe saber cómo y en qué se gastan los recursos públicos. Si se aplican correctamente, la gente lo percibe en obras, servicios y programas; y si no, debe haber consecuencias para quienes incumplen”, afirmó la auditora.

Durante la emisión —en la que también participó Rodrigo Rivera Rojo, coordinador de Análisis y Finanzas Públicas del Inesle— se subrayó la necesidad de transparentar la gestión pública y acercar la fiscalización a la población. Dávalos recordó que cualquier persona puede denunciar irregularidades a través del portal www.osfem.gob.mx, así como en las redes sociales oficiales del OSFEM.

El órgano de fiscalización estatal, integrado por más de 670 servidoras y servidores públicos, tiene la tarea de revisar el uso de los recursos públicos por parte de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los órganos autónomos y los municipios. Dávalos enfatizó que, en esta nueva etapa, también se busca reforzar la capacitación y asesoría a las administraciones municipales entrantes.

Entre las irregularidades más frecuentes detectadas en auditorías pasadas, el OSFEM identificó: gastos sin comprobación, obras pagadas no ejecutadas, incumplimientos en contratos, sueldos fuera de tabulador, transferencias indebidas e inconsistencias en inventarios.

Por su parte, Juan Carlos Villarreal, titular del Inesle, destacó el enfoque preventivo de esta nueva etapa del OSFEM. Añadió que la trazabilidad del dinero público es clave para garantizar que los recursos lleguen a donde deben, y que prevenir irregularidades es preferible a sancionarlas una vez cometidas.

El pódcast Diálogos de Economía, en el que se compartió esta información, forma parte de una iniciativa para abrir al público los temas de interés legislativo y de gestión pública. Se transmite semanalmente por las redes sociales del Inesle y contará con la participación de 12 invitados durante su primera temporada.


Comparte:





Temas Clave