El Maestro Manuel Amador Velázquez es uno de los 34 aspirantes registrados para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), en un proceso que se encuentra actualmente en su etapa de entrevistas ante el Congreso local. Su perfil ha llamado la atención por una trayectoria marcada por el activismo social, la docencia y la defensa de poblaciones históricamente discriminadas.
Sociólogo egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Maestro en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México), Amador Velázquez combina su labor académica con un firme compromiso con la justicia social. Es docente en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM y en la Preparatoria Oficial 128 “Francisco Villa” de Ecatepec, donde ha promovido metodologías educativas contra la violencia y en favor de la equidad de género.
Desde hace más de dos décadas, ha trabajado con colectivos de diversidad sexual, impulsando políticas públicas y acciones pedagógicas para prevenir la discriminación. También coordina la Red Denuncia Feminicidios Estado de México, un esfuerzo ciudadano enfocado en visibilizar la violencia feminicida en la entidad, una de las más afectadas por este fenómeno a nivel nacional.
En el ámbito de la investigación, ha desarrollado proyectos sobre violencia de género y memoria, combinando el análisis social con la expresión artística, como en sus obras poéticas dedicadas a niñas víctimas de feminicidio.
Aunque no forma parte estructural del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL), su candidatura recibió el respaldo público de esta organización, que lo reconoce como un perfil cercano a las causas ciudadanas y con sensibilidad hacia las víctimas. El CDHZL, conocido por su acompañamiento a personas injustamente encarceladas y su defensa de pueblos originarios, ha destacado la importancia de que la Codhem sea encabezada por alguien con vínculos reales con la sociedad civil.
Amador Velázquez fue entrevistado por diputadas y diputados este miércoles 9 de julio, como parte del proceso que culminará con la elección del nuevo titular de la Codhem el próximo 21 de agosto. De ser seleccionado, su nombramiento marcaría una apuesta por un enfoque ciudadano y de cercanía a las víctimas, en un contexto estatal en el que la defensa de los derechos humanos enfrenta desafíos urgentes.