Con el objetivo de visibilizar la necesidad de fortalecer la atención a personas con discapacidad y promover la salud preventiva, el Congreso del Estado de México fue sede del foro *“Nuevas formas de participación pública y privada para la innovación en salud preventiva”*, en el que se entregaron 25 prótesis a personas beneficiarias, gracias a la donación de la Fundación Internacional Ellen Ford.
Durante el evento, la diputada Jennifer Nathalie González López, presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, destacó la urgencia de establecer modelos de colaboración entre instituciones públicas, privadas y organizaciones altruistas, especialmente para facilitar el acceso a prótesis a quienes han perdido una extremidad. Refirió que, en México, se registran al menos 75 amputaciones diarias vinculadas a la diabetes, de acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La legisladora del grupo parlamentario de Morena subrayó que las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad deben atenderse desde una perspectiva preventiva. En este sentido, hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial para fomentar estilos de vida saludables y sumar esfuerzos en la integración social de las personas con discapacidad.
González López también invitó a las empresas a aprovechar los incentivos fiscales ofrecidos por el gobierno estatal para quienes contraten a personas con discapacidad, lo que, además de impulsar la inclusión laboral, les permite convertirse en empresas socialmente responsables.
Las personas beneficiadas con prótesis, entre quienes se encuentran adultos mayores y jóvenes, compartieron sus historias de vida y agradecieron el apoyo recibido. Entre ellos figuran María Carmen Molina, Leticia Tirado, Leonardo Hernández, Erick López y José Bernardino Jiménez, entre otros.
El foro contó con la participación de representantes de diversas organizaciones civiles y fundaciones que colaboran en acciones de asistencia social. Entre ellas, la Fundación Ellen Ford, Malchedael, el Club Rotario Providencia, la Fundación Acciones de Jóvenes Unidos por Atizapán, la Cruz Roja Mexicana, Jugando para Dar Esperanza, Pasos de Esperanza, la Comisión Binacional México-Estados Unidos, el Parlamento Nacional de los Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, y la Fundación Cyrmysa.
En representación del gobierno estatal, Marcos Esquivel Salaiza Cisneros, director de Participación Social de la Secretaría General de Gobierno, reconoció el trabajo conjunto entre sociedad civil, sector privado y autoridades, y reiteró el compromiso de la administración mexiquense para continuar apoyando este tipo de iniciativas.
La diputada González también hizo énfasis en el respaldo institucional que brinda la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, particularmente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), que participa activamente en la gestión de prótesis y apoyos funcionales para personas en situación vulnerable.