La Diputación Permanente del Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad la iniciativa para conmemorar el 150 aniversario de la fundación del municipio de Texcoco, erigido como ayuntamiento el 31 de agosto de 1875.
La propuesta, presentada por la diputada María José Pérez Domínguez, del Grupo Parlamentario de Morena y representante del distrito electoral local XXIII, contempla la donación de una placa conmemorativa que será entregada al alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, durante la primera sesión solemne del Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio de la LXII Legislatura. La placa será colocada en la oficina de cabildo del edificio del ayuntamiento.
El texto de la placa, según lo aprobado, llevará la siguiente inscripción: “La H. LXII Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de México conmemora el 150 Aniversario de la erección municipal de Texcoco, tierra de poetas, leyes y centro de cultura y educación continental. Capital del Estado de México en 1827. Celebramos su papel como faro de identidad mexiquense”.
La iniciativa, expuesta por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, también de Morena, subraya que Texcoco, en 2025, celebra 150 años como municipio reconocido, destacando su relevancia histórica, cultural y simbólica dentro del Estado de México. El documento resalta que esta conmemoración no solo reconoce el pasado del municipio, sino que también busca fomentar la reflexión sobre su presente y futuro, consolidándolo como un lugar de sabiduría, identidad y resistencia.
El texto presentado detalla el legado histórico de Texcoco, que se remonta a la época prehispánica con influencias de las culturas teotihuacana, tolteca y mexica. Tras la llegada de los españoles, el municipio mantuvo su importancia como centro de evangelización y de interacción cultural, marked por un proceso de sincretismo entre tradiciones.
Posteriormente, tras la Independencia de México, Texcoco recuperó su relevancia como un núcleo social, económico y cultural, siendo designado capital del Estado de México entre 1827 y 1830. Su reconocimiento formal como ayuntamiento en 1875 marcó su integración a la estructura municipal mexiquense.