Cruz Roja Mexicana impulsa restauración de ecosistemas en el Estado de México

Publicada: Autor:
Comparte:

La Cruz Roja Mexicana, Delegación Estado de México, dio inicio este fin de semana a la Campaña Estatal de Restauración Hidrológico-Forestal, un esfuerzo para reforestar cinco mil hectáreas y recuperar una cantidad similar de terrenos forestales degradados en el estado.

Voluntarios de ocho delegaciones locales —Lerma, Cuautitlán México, Texcoco, Valle de Bravo, Atlacomulco, Toluca, Amecameca y Nicolás Romero— se desplegaron en municipios como Tianguistenco, Tepotzotlán, Texcoco, Temascaltepec, Morelos, Almoloya de Alquisiras, Amanalco, Amecameca y Jilotepec para llevar a cabo acciones de restauración ambiental.

Bajo la coordinación de César Alejandro Chávez García, Coordinador General Estatal de Cruz Roja Estado de México, esta iniciativa busca proteger la biodiversidad, recuperar suelos afectados y fortalecer los servicios hidrológicos de la región. Las actividades incluyen preparación de terrenos, construcción de terrazas individuales, instalación de cercos y plantación de especies forestales y agroforestales adaptadas a las condiciones locales.

La campaña se realiza en colaboración con la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), mediante un convenio interinstitucional enfocado en la conservación de la riqueza forestal y la prevención de incendios.

Durante el evento inaugural, María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo, destacó la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de las tierras y fomentar la conciencia ambiental. Por su parte, Alejandro Santiago Sánchez Vélez, director general de Probosque, subrayó que la restauración hidrológico-forestal reconoce la relación inseparable entre el agua y los bosques, superando el enfoque tradicional de reforestación.

La Cruz Roja Mexicana también promueve la protección del medio ambiente como parte de su compromiso social, apoyando a comunidades vulnerables para mitigar el impacto de la degradación ambiental y la pobreza energética, al tiempo que reduce el impacto ambiental de sus propias operaciones.

En la ceremonia de arranque participaron representantes de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), el Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como estudiantes, comuneros y voluntarios, quienes se sumaron a este esfuerzo colectivo para preservar los ecosistemas mexiquenses.


Comparte:






Temas Clave