Elección Histórica: Alejandro Gómez Sánchez integrará el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México

Publicada: Autor:
Comparte:

En un proceso histórico para el Estado de México, el pasado 1 de junio de 2025 se llevó a cabo la elección extraordinaria para conformar el Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano clave encargado de sancionar faltas graves de los integrantes del Poder Judicial estatal.

Este ejercicio, marcado por la participación ciudadana a través del voto directo, culminó con el cómputo oficial de resultados el 10 de junio, según lo anunciado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Los resultados definitivos, con el 100% de las actas digitalizadas, reflejan la elección de cinco magistraturas que integrarán este tribunal durante los períodos 2025-2030 y 2025-2033.

Los candidatos electos, quienes obtuvieron el mayor número de votos a nivel estatal, son: Maricela Reyes Hernández, Jesús Ángel Cadena Alcalá, Karla Ivonne Díaz Iniestra, Nancy Flores Mendoza y Alejandro Jaime Gómez Sánchez. Este grupo, compuesto por tres mujeres y dos hombres, destaca por su trayectoria en el ámbito judicial y su compromiso con la impartición de justicia. A continuación, se detallan los resultados de votación y los períodos asignados a cada magistrado electo:

  • Maricela Reyes Hernández. Asumirá la presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial por un período de ocho años (2025-2033). Su liderazgo será fundamental para consolidar la función de este nuevo organismo.
  • Jesús Ángel Cadena Alcalá. También ocupará una magistratura por ocho años (2025-2033), consolidándose como una figura relevante en el proceso.
  • Karla Ivonne Díaz Iniestra. Fue electa para un período de cinco años (2025-2030), aportando su experiencia al tribunal.
  • Nancy Flores Mendoza. Integrará el tribunal por cinco años (2025-2030), destacando por su trayectoria en el ámbito jurídico.
  • Alejandro Jaime Gómez Sánchez, exfiscal general de Justicia del Estado de México, ocupará una magistratura por cinco años (2025-2030). Su elección resalta por su amplia experiencia en la procuración de justicia, lo que se espera fortalezca la labor disciplinaria del tribunal.

El proceso electoral, que contó con la participación del 12.01% del electorado mexiquense, se caracterizó por su transparencia y equidad, según lo reportado por el IEEM. La consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez, destacó que esta elección marcó un precedente al ser la primera vez que la ciudadanía eligió directamente a las personas juzgadoras en la entidad. Durante la jornada, se instalaron 9,209 casillas con materiales completos, y se aplicaron protocolos para garantizar la cadena de custodia de más de 4,500 boletas, asegurando la integridad del proceso.

El Tribunal de Disciplina Judicial, conformado por estos cinco magistrados, tendrá la responsabilidad de garantizar la probidad y el correcto desempeño de los integrantes del Poder Judicial del Estado de México. Los períodos de las magistraturas, asignados en función de la votación obtenida, reflejan el principio de paridad de género y la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

Este proceso no estuvo exento de particularidades, ya que los votos nulos representaron el 11% de los sufragios, superando a cualquier candidato individual. Sin embargo, la elección de figuras como Alejandro Gómez Sánchez, con su trayectoria como exfiscal, y de Maricela Reyes Hernández, quien liderará el tribunal, refuerza la expectativa de un organismo robusto y comprometido con la justicia.

Con la conclusión de esta elección, el Estado de México avanza en la consolidación de su reforma judicial, sentando un precedente para futuros procesos democráticos en la renovación del Poder Judicial. Los magistrados electos asumirán sus cargos con el respaldo de la ciudadanía y la responsabilidad de fortalecer la confianza en las instituciones judiciales.


Comparte:





Temas Clave