La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXII Legislatura del Estado de México ha dado luz verde a una iniciativa que busca establecer el 11 de septiembre como el ‘Día del Rock Estatal’. La propuesta, impulsada por la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza, del partido Morena, no solo celebra la riqueza musical de la entidad, sino que también subraya la importancia del rock como un reflejo de la identidad social, política y cultural de la región.
El rock, un género que ha evolucionado a lo largo de las décadas, se ha consolidado como mucho más que entretenimiento. En palabras de la legisladora, las letras y los sonidos de este movimiento son un espejo de la sociedad, una forma de canalizar inquietudes y emociones colectivas. Esta visión llevó a De la Rosa Mendoza a consultar a figuras destacadas del ámbito musical durante la elaboración de su iniciativa, presentada originalmente en la LXI Legislatura. El resultado es una propuesta que no solo reconoce a los músicos, compositores y promotores del rock mexiquense, sino que también busca garantizar su legado para las generaciones venideras.
El Estado de México ha sido testigo de una vibrante escena rockera, fortalecida por la llegada de festivales internacionales que han permitido a bandas locales compartir escenario con grandes nombres del género. Esta interacción ha enriquecido el panorama musical y ha dado visibilidad a talentos emergentes. La declaratoria del ‘Día del Rock Estatal’ pretende aprovechar esta dinámica, promoviendo eventos, conciertos y festivales que no solo celebren la música en vivo, sino que también impulsen el turismo cultural y la economía de la región.
Al institucionalizar esta fecha, se abren puertas para la creación de espacios dedicados a la música en vivo y se fomenta el apoyo a artistas que, con su creatividad, dan voz a las historias y realidades del estado. Además, se busca preservar la memoria histórica del rock mexiquense, un elemento esencial para mantener viva la conexión entre pasado, presente y futuro.
La elección del 11 de septiembre no es casualidad. Este día marca el inicio del emblemático Festival Rock y Ruedas de Avándaro, celebrado en 1971, un evento que marcó un antes y un después en la historia del rock en México. A 53 años de aquella experiencia, la iniciativa de la diputada De la Rosa Mendoza rinde homenaje a ese legado, reconociendo al Estado de México como una cuna de bandas y artistas que han dejado huella en el género.
El presidente de la Comisión, Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, también de Morena, destacó el valor simbólico y práctico de esta aprobación. Subrayó que la medida responde a los anhelos de municipios como Nezahualcóyotl, conocido por su rica tradición cultural y su fuerte vínculo con el rock. Para Martínez Zurita, el ‘Día del Rock Estatal’ no solo enaltece la música como expresión artística, sino que también abre oportunidades concretas para que los artistas locales sean escuchados y valorados.
Con la aprobación en comisiones, el dictamen de la iniciativa será enviado a los ayuntamientos mexiquenses, así como a las secretarías de Cultura y Turismo, y de Desarrollo Económico, para su difusión y puesta en marcha. Este esfuerzo conjunto busca que la declaratoria trascienda el ámbito legislativo y se traduzca en acciones tangibles que lleguen a la población, desde conciertos hasta campañas que promuevan el rock como parte del patrimonio cultural del estado.