En el marco del Día Internacional de las Juezas, conmemorado el 10 de marzo, el Congreso del Estado de México ha reafirmado su compromiso con la igualdad de género al garantizar que las mujeres tengan una participación equitativa en los espacios de toma de decisiones dentro del Poder Judicial.
Este esfuerzo se materializa en el proceso de selección para la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025, en la que se designarán cargos clave como la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), magistraturas y juzgados, priorizando la paridad de género como un eje fundamental.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo ha dado un paso significativo al seleccionar a 201 personas para participar en este proceso electoral, de las cuales 93 son mujeres. Estas candidatas fueron evaluadas bajo estrictos criterios de idoneidad y elegibilidad, destacando la inclusión de tres mujeres aspirantes a la presidencia del TSJEM, nueve a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 28 a magistraturas del TSJEM y 49 a cargos de juezas. Este avance refleja la intención del Congreso mexiquense de abrir caminos para que las mujeres ocupen posiciones de liderazgo en la impartición de justicia, un ámbito históricamente dominado por hombres.
A nivel estatal, los comités de evaluación de los tres poderes entregaron al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) un total de 539 candidaturas: 14 para la presidencia del TSJEM (tres mujeres), 45 para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (27 mujeres), 180 para magistraturas del TSJEM (89 mujeres) y 300 para cargos de juezas y jueces (140 mujeres). Estos números no solo evidencian un esfuerzo por equilibrar la representación de género, sino también un compromiso con el cumplimiento de los principios de paridad establecidos en la ley. El IEEM, encargado de organizar los comicios extraordinarios, asignará los cargos basándose en los resultados de la elección, respetando este enfoque igualitario.
El impulso a la participación femenina en el Poder Judicial mexiquense no surge de la nada. Según datos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal 2024, al cierre de 2023, las mujeres ya representaban el 38% de las magistradas (21 de un total de 55) y el 42% de las juezas (182 de 433) en el estado. Estas cifras muestran un progreso notable, pero también resaltan la necesidad de seguir trabajando para alcanzar una representación plena y equitativa en todos los niveles de la justicia.
Con estas acciones, el Congreso mexiquense no solo conmemora el Día Internacional de las Juezas, sino que envía un mensaje claro: la igualdad de género no es solo un ideal, sino una meta alcanzable mediante políticas concretas y decisiones inclusivas. La elección del 1 de junio de 2025 será una oportunidad histórica para consolidar este avance, permitiendo que más mujeres asuman roles decisivos en la impartición de justicia y contribuyan a un sistema judicial más diverso y representativo en el Estado de México.