Diputados mexiquenses plantean revisar estado de la autopista Tenango-Ixtapan de la Sal

Publicada: Autor:
Comparte:

La autopista Tenango-Ixtapan de la Sal, una vía de competencia local que conecta la zona del Valle de Toluca con el sur del Estado de México, atraviesa municipios como Villa Guerrero y facilita el tránsito desde Tenango del Valle hasta Ixtapan de la Sal. A pesar de su importancia para el desarrollo comercial, turístico y de conectividad en la región, quienes la transitan enfrentan problemas persistentes como baches, mala señalización, iluminación deficiente y daños estructurales en algunos tramos, lo que pone en riesgo su seguridad.

En este contexto, la diputada Maricela Beltrán Sánchez, del Movimiento Ciudadano (MC) en la LXII Legislatura mexiquense, al leer un punto de acuerdo, destacó que no se puede permitir que se sigan vulnerando los derechos de las y los mexiquenses que utilizan esta autopista. Subrayó que las malas condiciones de la vía se suman al incremento en los costos de peaje, autorizado por la Secretaría de Movilidad estatal a partir de febrero de 2025 como parte del ajuste anual en las tarifas de las autopistas estatales.

Respecto a los costos, la legisladora detalló que en la autopista Tenango-Ixtapan, de 42.7 kilómetros, el peaje sufrió un aumento del 11%. Anteriormente, el tramo de Tenango costaba 33 pesos y ahora subió a 36 pesos, mientras que en la Finca Troncal, en Ixtapan de la Sal, pasó de 65 a 73 pesos. Esto elevó el costo total del recorrido de 141 a 152 pesos por trayecto. Según datos oficiales del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares, en noviembre de 2024 se registró un aforo vehicular promedio de 27 mil 49 autos diarios. Multiplicando esta cifra por los 152 pesos del peaje, se estima que la caseta genera ingresos diarios de cuatro millones, 111 mil, 448 pesos en un solo sentido.

Por ello, la bancada de Movimiento Ciudadano propuso exhortar al Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares para que coordine y lleve a cabo la rehabilitación y el mantenimiento de esta autopista estatal concesionada, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas para los usuarios y responder a las demandas de una vía que, pese a su relevancia, sigue presentando deficiencias significativas.


Comparte:

Temas Clave