El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha dado a conocer el calendario electoral para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, marcando un camino claro y planificado para la preparación, organización y desarrollo de las actividades electorales.
La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, aseguró durante la Sexta Sesión Extraordinaria del Consejo General que cada acción será producto de una meticulosa planeación, aprovechando la vasta experiencia de casi tres décadas del instituto en la gestión de procesos electorales.
El calendario aprobado establece fechas clave que aseguran el cumplimiento de la ley y las obligaciones electorales. Pulido Gómez destacó que la precisión temporal de cada tarea permite no solo la focalización eficiente de los recursos del IEEM sino también brindar certidumbre a candidatos y ciudadanía.
Fechas Relevantes:
- 28 de febrero de 2025: La Legislatura debe remitir al IEEM los listados y expedientes de las candidaturas.
- Del 3 de marzo al 1 de junio de 2025: Se realizarán acciones para la promoción de la participación ciudadana y el voto.
- 15 de marzo de 2025: Designación de los integrantes de los órganos desconcentrados del IEEM, con instalación hasta el 31 de marzo.
- 24 de abril de 2025: Inicia el Sistema Conóceles para difundir los perfiles de las candidaturas.
- Del 24 de abril al 28 de mayo de 2025: Periodo de campañas electorales, durante el cual se podrán organizar foros de debate.
- Del 24 de abril al 1 de junio de 2025: Prohibición de difusión de propaganda gubernamental por parte del Poder Judicial del Estado de México.
- 16 al 30 de abril de 2025: Entrega de material electoral a los órganos desconcentrados.
- 1 al 18 de mayo de 2025: Distribución de boletas electorales.
- 1 de junio de 2025: Comienzo de la Sesión de Cómputo Distrital, que concluirá tras el conteo del último paquete electoral.
La Consejera Presidenta invitó a la ciudadanía y especialmente a los observadores electorales a conocer este calendario, subrayando su importancia como herramienta para evaluar el desempeño de las autoridades electorales. La transparencia es una prioridad, y el calendario sirve como un espejo del proceso institucional.