El Deterioro Ambiental del Río Lerma y sus Ciénegas: Un Llamado a la Acción

Publicada: Autor:
Comparte:

En la región que alberga la cuenca más grande de México, el río Lerma y sus ciénegas están en un punto crítico. La decisión que enfrenta la población es clara: vivir plenamente o simplemente sobrevivir. El agua que nace en el Valle de Toluca es vital, ya que fluye hacia los estados del occidente del país, afectando la vida de millones.

Durante la conmemoración del segundo aniversario del Museo de las Culturas Lacustres del Valle de Toluca Dra. Yoko Sugiura Yamamoto, en el Centro Cultural Atenquense, y la presentación del libro «Conviviendo con las ciénegas en el pasado reciente. Etnoarqueología del Alto Lerma», se subrayó la urgencia de actuar frente al deterioro ambiental de esta área. Los asistentes, entre ellos líderes de gobierno, académicos y miembros de la comunidad, coincidieron en la necesidad de un esfuerzo conjunto por la recuperación de este vital ecosistema.

La Dra. Yoko Sugiura Yamamoto, coautora del libro y reconocida investigadora de El Colegio Mexiquense, ofreció un contraste revelador entre la salud de las ciénegas en los años setenta y la situación actual. Este deterioro no solo afecta la biodiversidad sino también la vida diaria de los habitantes que han dependido de estos recursos por más de 1500 años.

El compromiso de la comunidad local fue evidente en las palabras de Ana Aurora Muñiz Neyra, presidenta municipal de San Mateo Atenco. Agradeció el apoyo recibido y resaltó las iniciativas municipales para revitalizar el museo y su entorno, agradeciendo también a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por su apoyo.

Víctor Daniel Ávila Akerberg, director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), anunció la donación de un terreno por parte del gobierno federal para establecer el primer centro de investigación dedicado a la recuperación de paisajes naturales. También destacó cómo el libro profundiza en las adaptaciones históricas de las comunidades ante un entorno desafiante, donde las ciénegas han sido fundamentales para la subsistencia.

El análisis del pasado no solo sirve para entender la historia sino también para iluminar el camino hacia el futuro, según Mari Carmen Serra Puche, de la UNAM. El libro invita a la reflexión sobre la conservación de recursos acuáticos en un contexto de urbanización y cambio climático.

Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio Mexiquense, enfatizó la importancia de mantener vivo el compromiso cultural y educativo que representa el museo.

La presencia de figuras como Zulema Sánchez Lugo y la moderación de Gustavo Jaimes Vences durante la presentación del libro, subrayaron la colaboración interinstitucional para abordar estos temas críticos.

En resumen, el evento no solo fue una celebración sino un urgente llamado a la acción. La cuenca del Lerma, con su historia y su futuro incierto, exige de todos -gobierno, academia y sociedad- un compromiso renovado para revertir su deterioro y asegurar su legado para las generaciones venideras.


Comparte:



Temas Clave