UAEMéx transforma MIPyMES de Ecatepec con inteligencia artificial y asesoría especializada

Publicada: Autor:

Programa universitario acerca academia al sector empresarial; detectan resistencia tecnológica pero grandes oportunidades de crecimiento

Ecatepec, EdoMéx.- Desde hace tres años, el Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) desarrolla un innovador programa de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) que busca cerrar la brecha entre el conocimiento académico y las necesidades reales del sector empresarial local.

Bajo el liderazgo del profesor Carlos Robles Acosta, coordinador de Investigación y Posgrado del campus y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, el programa se sustenta en dos pilares fundamentales: el desarrollo de herramientas de gestión adaptadas al contexto mexicano y la incorporación de inteligencia artificial para mejorar el desempeño organizacional.

«Queremos generar un impacto real, acercar el conocimiento que se produce en la institución a las empresas que lo necesitan y que nuestros estudiantes se formen con una visión práctica y comprometida», destacó Robles Acosta, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en el estudio de MIPyMES y empresas familiares.

Metodología de intervención:

El modelo implementado por la UAEMéx se caracteriza por su enfoque participativo y colaborativo, que incluye:

  • Estudiantes como enlace entre la universidad y empresarios
  • Diagnósticos especializados mediante entrevistas y escalas validadas científicamente
  • Planes de trabajo personalizados con etapas de intervención y seguimiento
  • Soluciones construidas conjuntamente entre académicos, estudiantes y empresarios

Realidad tecnológica de las MIPyMES:

Uno de los hallazgos más significativos del programa revela una actitud ambivalente hacia la inteligencia artificial entre los empresarios locales. Mientras existe un interés creciente por las nuevas tecnologías, también se detecta desconfianza y resistencia en algunos sectores.

«En algunos casos detectamos resistencia por desconocimiento. Pero hay oportunidades claras, por ejemplo, en comercialización, donde la IA puede mejorar el contacto con los clientes y permitir atención 24/7 sin grandes inversiones», explicó el académico universitario.

Áreas de oportunidad identificadas:

  • Manejo financiero: Aplicaciones simples para control de ingresos y egresos
  • Comercialización: Implementación de herramientas de IA para atención al cliente
  • Operaciones: Optimización de procesos mediante tecnología accesible
  • Recursos humanos: Mejora en gestión de talento y condiciones laborales

El programa representa un esfuerzo institucional por llevar el conocimiento universitario más allá de las aulas, generando un impacto tangible en el ecosistema empresarial de Ecatepec mientras forma profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del mercado actual.

¿Eres empresario en Ecatepec? La innovación tecnológica puede ser tu mejor aliada. La UAEMéx te tiende la mano. 🏢🎓

 







Temas Clave