Inicia la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y Humanidades de El Colegio Mexiquense

Publicada: Autor:

Con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) como invitada de honor, dio inicio la 16ª edición de la Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense, un encuentro que reafirma el papel del libro y la lectura como pilares del pensamiento libre, el debate de las ideas y el desarrollo social.

El evento, que se realiza en la sede de Santa Cruz de los Patos, reúne a centros de investigación, universidades, dependencias públicas y editoriales independientes, además de espacios artesanales y de productores de café del sur del Estado de México. Durante los próximos días, la feria ofrecerá un amplio programa de presentaciones, conferencias, conversatorios y talleres abiertos al público.

Un espacio para el pensamiento crítico y la divulgación

En la inauguración, Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio Mexiquense, destacó que la feria se ha consolidado como un punto de encuentro entre la academia y la comunidad, promoviendo la reflexión y el diálogo. Señaló que, en una época marcada por la inmediatez y la información efímera, el libro mantiene su vigencia como un medio “profundo, formativo y transformador”.

Martínez García subrayó que esta edición se desarrolla en el marco del convenio de colaboración entre El Colegio Mexiquense y la UAM Lerma, el cual impulsa nuevos canales de cooperación académica y cultural entre ambas instituciones.

Colaboración académica para fortalecer la educación

En representación del rector general de la UAM, Gustavo Pacheco López, la coordinadora general de Difusión, Yissel Arce Padrón, resaltó la importancia de las alianzas entre instituciones educativas como motor para el avance del conocimiento. Señaló que la cooperación permite compartir recursos, experiencias e ideas que fortalecen la calidad educativa y benefician al conjunto de la sociedad.

Por su parte, Alma Patricia de León Calderón, secretaria de la UAM Lerma, señaló que la lectura sigue siendo un acto de encuentro humano y de resistencia ante la prisa de los tiempos actuales. “Leer es una forma de encontrarnos con los otros y con lo mejor de nosotros mismos”, afirmó, al destacar que la cultura permanece viva mientras existan personas dispuestas a leer y compartir.

Libros, cultura y comunidad

Con esta edición, El Colegio Mexiquense busca reafirmar su compromiso con la divulgación del conocimiento y la formación de pensamiento crítico, al tiempo que promueve el acceso a la lectura como una herramienta de transformación individual y colectiva.

La 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades se presenta así como un espacio de encuentro entre la academia, la cultura y la ciudadanía, donde los libros y las ideas siguen siendo el centro del diálogo y la construcción social.







Temas Clave