La vida y legado de Eulalia Guzmán Barrón, una de las intelectuales más influyentes de la primera mitad del siglo XX, fue el eje del simposio «Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas en el siglo XX mexicano», organizado por El Colegio Mexiquense y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).
El encuentro, realizado en dos jornadas, reunió a 19 investigadoras e investigadores de diversas instituciones con el propósito de analizar las contribuciones de Guzmán y de otras educadoras pioneras que impulsaron la transformación social a través de la enseñanza y la militancia política.
En la inauguración, Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio Mexiquense, destacó que el evento busca promover una reflexión colectiva sobre el papel de las mujeres en la construcción de un México más justo e incluyente, subrayando que la educación fue para Guzmán una herramienta de cambio social y de compromiso ético.
Por su parte, Margarita Vásquez Montaño, coordinadora del simposio, resaltó la relevancia de Guzmán en la historia del feminismo mexicano y su papel como educadora y activista en momentos clave de la vida política del país.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Felipe Ávila Espinosa, director del INEHRM, quien presentó la ponencia «Eulalia Guzmán: memorias en disputa». En su intervención, hizo un recorrido por la participación de la maestra en las primeras movilizaciones contra el porfirismo, su apoyo al maderismo, su cercanía con Venustiano Carranza y su labor con la comunidad yaqui en Sonora.
Ávila también abordó la controversia en torno a la investigación de Guzmán sobre los presuntos restos de Cuauhtémoc en Ixcateopan, un tema que generó intensos debates durante dos décadas y que sigue siendo uno de los episodios más discutidos de su vida intelectual.
El simposio busca no solo rendir homenaje a Eulalia Guzmán, sino también abrir el diálogo sobre las aportaciones de otras mujeres que hicieron de la educación y el pensamiento crítico una plataforma para impulsar el cambio social en México.