María Teresa Jarquín Ortega, reconocida como la primera profesora-investigadora emérita de El Colegio Mexiquense

Publicada: Autor:

El Colegio Mexiquense otorgó el reconocimiento de profesora-investigadora emérita a la historiadora María Teresa Jarquín Ortega, en una ceremonia celebrada en el Aula Mayor de Santa Cruz de los Patos, a la que asistieron integrantes de la comunidad académica, autoridades culturales y representantes de diversos ámbitos públicos.

Jarquín Ortega, autora, coautora y coordinadora de decenas de libros, es pionera en la divulgación de la historia del Estado de México y ha dedicado casi cuatro décadas a la investigación y docencia en la institución, de la que fue fundadora y presidenta en dos periodos (1990-1998).

El presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García, destacó el acuerdo de la Junta de Gobierno que aprobó el emeritazgo y reconoció la contribución de la académica a la consolidación de la institución. Subrayó su papel en la creación de redes de colaboración, su trabajo en la formación de nuevas generaciones de historiadores y los premios que ha recibido, entre ellos el Atanasio G. Saravia de Banamex y el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología.

Durante la ceremonia, Jarquín Ortega hizo un repaso por la historia de El Colegio Mexiquense y recordó a figuras fundamentales en su desarrollo, como la maestra Rosaura Hernández Rodríguez. También compartió los ejes de sus investigaciones, que incluyen la historia regional, el surgimiento del municipio de Metepec, la vida social de Toluca y Calimaya, la educación, la religiosidad popular y la heráldica novohispana.

La jornada incluyó testimonios de colegas y exalumnos. Entre ellos, María Teresa Rojas Rabiela, del CIESAS, resaltó el papel de Jarquín Ortega como académica en un entorno mayoritariamente masculino; Karen Ivett Mejía Torres, profesora-investigadora y egresada de la primera generación de la Maestría en Historia, la calificó como maestra de vida; y Gerardo González Reyes, de la UAEMéx, explicó el impacto de su impulso al seminario “Santos, devociones e identidades”, que ha dado lugar a siete libros y consolidado el liderazgo de El Colegio Mexiquense en el estudio de la religiosidad popular.

Asimismo, la historiadora María Castañeda de la Paz, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, destacó la manera en que Jarquín Ortega ha vinculado a investigadores españoles y mexicanos a partir de su formación en la Universidad Complutense de Madrid. La escritora Bertha Balestra reconoció la asesoría que la homenajeada le brindó en aspectos históricos de su obra literaria.

El reconocimiento, el primero en su tipo que otorga la institución, sirvió también para poner de relieve la labor de El Colegio Mexiquense en el impulso de la investigación en historia y ciencias sociales, así como en la formación académica a través de sus programas de posgrado inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados.







Temas Clave