Humanidades #UAEMéx no regresa a clases: estudiantes rechazan acuerdos

Publicada: Autor:
Comparte:

El principal punto de conflicto sigue siendo la destitución de directivos y docentes señalados por incompetencia, acoso y actitudes clasistas, homofóbicas y racistas

Toluca, Edoméx.- Los estudiantes en paro de la Facultad de Humanidades anunciaron que no regresarán a clases el próximo lunes 18 de agosto. Tras más de tres horas de diálogo, los acuerdos fueron considerados insuficientes por los alumnos, quienes incluso rechazaron cualquier intento de iniciar el ciclo escolar en línea.

El principal punto de conflicto sigue siendo la destitución de directivos y docentes señalados por incompetencia, acoso y actitudes clasistas, homofóbicas y racistas ante el alumnado. Recordemos que la Facultad de Humanidades fue la primera facultad en entrar en paro, cumpliéndose al día de hoy ya casi 110 días desde lo sucedido, y su retorno a la normalidad parece lejano.

Mientras tanto, en otras facultades ya se alcanzaron acuerdos como la prórroga en el pago de cuotas escolares, mejoras en infraestructura (cámaras de videovigilancia, fumigación de bibliotecas, adecuación de espacios incluyentes), y garantías institucionales para proteger la libertad de expresión y evitar represalias

En contraste, los estudiantes de Humanidades plantearon exigencias más profundas e inmediatas, esto debido a que las demandas que se han hecho no son recientes, vienen desde hace meses e incluso años anteriores al actual paro.

Posteriormente, ante la solicitud de la Rectora de permitir el acceso al Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DTICS), los paristas accedieron con la condición innegociable de renombrar oficialmente el Edificio Histórico de Rectoría como “La Casa del Estudiante”, y convertirlo en un espacio de transformación social. Entre su propuesta destacan los siguientes términos a cumplir:

  • Creación de Biblioteca Popular con salas de estudio y cómputo.
  • Atención psicológica y psiquiátrica gratuita.
  • Comedor universitario gratuito.
  • Creación de un Museo del movimiento estudiantil.
  • Auditorios y teatro administrados por estudiantes.
  • Creación de un mural conmemorativo del paro.

Estas demandas, que trascienden lo administrativo, según los paristas reflejan una visión de universidad más incluyente, crítica y participativa. La Rectora y su equipo mostró interés y revisarán si estas demandas son posibles, pero no se llegó a un arreglo oficial hasta el momento. Por ahora, la Asamblea de la Facultad de Humanidades se mantiene firme: sin justicia, no hay regreso a clases.

 


Comparte:





Temas Clave