Por un lado, estudiantes en paro que afirman querer regresar a clases, pero sin llegar a avances concretos; por otro, los alumnos antiparistas exigen medidas urgentes
Toluca, Edoméx.- La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) atraviesa una etapa crítica. A pesar de los acuerdos alcanzados recientemente entre estudiantes en paro y autoridades universitarias, el ambiente se tornó tenso tras denuncias de presuntas amenazas de toma violenta por parte de grupos antiparistas.
Durante la jornada de hoy, la rectora Patricia Zarza fue interceptada por estudiantes que se oponen al paro mientras salía de la Facultad de Humanidades. El grupo expresó su inconformidad por el bloqueo de acceso a Ciencias Políticas. En respuesta, los estudiantes en paro —organizados bajo el nombre “Madriguera Cacomixtles”— acusaron a los antiparistas de incumplir acuerdos previos e intentar una toma encubierta de las instalaciones.
En paralelo, se llevó a cabo una mesa de trabajo entre la rectora y representantes del movimiento estudiantil. Aunque se discutieron diversos puntos, no se lograron consensos definitivos. Los miembros de “Madriguera Cacomixtles” también recalcaron haber recibido amenazas por parte del grupo estudiantil antiparista por medio de un grupo de WhatsApp y de manera verbal.
La administración universitaria enfrenta presiones de ambos frentes: por un lado, estudiantes en paro que afirman querer regresar a clases, pero sin llegar a avances concretos; por otro, los alumnos antiparistas exigen medidas urgentes para reactivar las actividades académicas.
Entre los acuerdos alcanzados en esta mesa destacan la prórroga en el pago de cuotas escolares hasta el 18 de agosto, mejoras en infraestructura y seguridad —como la instalación de cámaras y fumigación de espacios—, y el fortalecimiento de canales de comunicación estudiantil. También se establecieron garantías institucionales para proteger la libertad de expresión y evitar represalias, además de un calendario académico ajustado que contempla el inicio de clases presenciales el próximo lunes.
Cabe recalcar que el grupo “Madriguera Cacomixtles” mostró su postura ante las negociaciones que se están llevando a cabo, ya que según sus propias palabras:
“Las instalaciones se van a entregar cuando estas negociaciones lleguen a ese punto […], y si gustan pueden negociar con el resto de la comunidad, adelante. Pero las instalaciones las tenemos nosotros y nosotros seremos quien las entreguen.”
La rectora Zarza reiteró su compromiso con el diálogo abierto y la escucha activa de todas las voces, incluyendo a quienes buscan reanudar actividades. Se prevé que en los próximos días se convoque a una nueva mesa de trabajo con los grupos antiparistas, en busca de una solución pacífica y equitativa para la comunidad universitaria.