La conversación escalo rápidamente a una discusión, dejando a ambas partes en discrepancia
Bajo el lema “Marcha por Nuestro Regreso”, alrededor de 40 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) pertenecientes en su mayoría a la Facultad de Economía, se manifestaron este jueves a las afueras de Ciudad Universitaria para exigir el retorno a clases presenciales, luego de más de 100 días de paro iniciado el pasado 23 de abril.
La movilización fue convocada principalmente por alumnos de la Facultad de Economía, quienes expresaron su preocupación por la posible pérdida del semestre y las afectaciones económicas derivadas de la suspensión de actividades académicas.
Durante la protesta, los manifestantes intentaron entrar en dialogo con el grupo Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) que se encontraba dentro de las instalaciones de la facultad. Sin embargo, la conversación escalo rápidamente a una discusión, dejando a ambas partes en discrepancia. A través de consignas como “Queremos estudiar” y “Esa Asamblea no nos representa”, los estudiantes exigieron una votación abierta para decidir el levantamiento del paro y regresar a clases presenciales.
Los paristas, sin embargo, negaron el ingreso a las instalaciones y defendieron la continuidad del movimiento, ya que aún no se han cumplido en su totalidad los acuerdos establecidos en las mesas de trabajo con directivos de la facultad. Esto intensificó las tensiones entre ambos sectores estudiantiles.
Los alumnos procedieron a la marcha alrededor de las instalaciones de Ciudad Universitaria, mostrando su descontento por la situación actual y también desconociendo los miembros de la Asamblea Estudiantil, ya que no sienten que toda la comunidad estudiantil esta siendo tomada en cuenta.
Como parte de las acciones futuras, los alumnos de la Facultad de Economía propusieron realizar una votación estudiantil transparente, con el objetivo de retomar las clases el próximo 11 de agosto. También se prevé la organización de foros abiertos y nuevas movilizaciones si no se atienden sus demandas tanto para Directivos y la Asamblea Estudiantil. La marcha refleja una creciente división dentro de la comunidad universitaria, en medio de un debate sobre la representatividad, el derecho a la educación y el rumbo del movimiento estudiantil en la actualidad.