La Inteligencia Artificial como aliada educativa: Claves para una revolución pedagógica

Publicada: Autor:
Comparte:

Toluca, EdoMéx. – En un mundo donde la tecnología avanza a pasos acelerados, la educación no puede quedarse atrás. Luis Fernando Botero Mendoza, creador de Cerebrote, una plataforma dedicada a capacitar docentes en herramientas digitales, visitó la Escuela Preparatoria «Ignacio Ramírez Calzada» de la UAEMéx para compartir su visión: la inteligencia artificial (IA) no es una amenaza, sino una oportunidad para elevar la calidad educativa.

IA y educación: Una alianza necesaria

Para Botero, la clave está en integrar el conocimiento estudiantil con la experiencia docente mediante herramientas tecnológicas. «No se trata de reemplazar al profesor, sino de potenciar su labor. La IA puede ser ese ‘ascensor’ que lleve a las aulas a un nivel más dinámico, personalizado y eficiente», explicó.

El experto enfatizó que, lejos de fomentar la deshonestidad académica, la IA debe usarse para cerrar brechas educativas, agilizar procesos administrativos y, sobre todo, fomentar el pensamiento crítico en una generación acostumbrada a respuestas inmediatas.

Luis Fernando Botero Mendoza

Los tres pilares de la transformación educativa con IA

Durante su charla, Botero destacó tres ejes fundamentales para incorporar la tecnología en las aulas sin perder el enfoque humano:

Humanización de la tecnología: «No podemos depender ciegamente de lo que diga una máquina. Detrás de cada algoritmo hay contextos sociales, éticos y pedagógicos que deben analizarse», señaló.

Democratización del conocimiento: La IA debe ser accesible no solo para estudiantes, sino también para docentes, familias y autoridades educativas. «Si solo los jóvenes dominan estas herramientas, se pierde el equilibrio», advirtió.

Institucionalidad: Las universidades y escuelas deben proporcionar recursos y marcos normativos que regulen el uso ético de la IA, evitando que se perciba como un «atajo», sino como un complemento formativo.

Cerebrote: Un proyecto para revolucionar la enseñanza

A través de Cerebrote, Botero impulsa la capacitación docente en herramientas digitales, con el objetivo de innovar la pedagogía sin sacrificar la esencia humana del aprendizaje. Su lema, «Un abrazo desde el cerebro», refleja su filosofía: combinar el conocimiento con empatía, incluso en la era digital.

«La IA no es magia; es una herramienta. Si la usamos con propósito, podemos construir una educación más justa, crítica y adaptada a los desafíos del futuro», concluyó.

¿El siguiente paso? Botero invita a las instituciones a sumarse a este cambio, porque en la unión entre tecnología y pedagogía podría estar la fórmula para las aulas del mañana.

¿Te gustaría saber más sobre cómo implementar IA en la educación? Síguenos para más análisis sobre innovación tecnológica y enseñanza.

Imagen principal creada con ArtGuro AI


Comparte:




Temas Clave