La aspirante a la Rectoría plantea un modelo cultural integral que fomente la creatividad, el pensamiento crítico y el vínculo con el entorno social
Toluca, EdoMéx.-Como parte de su proyecto para encabezar la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Laura Benhumea González presentó una propuesta enfocada en consolidar la cultura universitaria como un eje central para la transformación social, el pensamiento crítico y la identidad institucional.
Durante su participación en el proceso de comparecencias, la exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales destacó la necesidad de fortalecer la creación artística y reconocer las expresiones culturales espontáneas que surgen desde la propia comunidad universitaria.
“La cultura debe ser entendida como un saber vivo que genera pertenencia, reflexión y transformación. Su fomento será una constante en todas las áreas de la Universidad”, afirmó.
Entre las acciones estratégicas que plantea Benhumea González se encuentra la creación del Fondo Universitario de Estímulo a la Creación (FUEC-UAEMéx), orientado a financiar proyectos artísticos originales de estudiantes, docentes y egresados. Asimismo, se conformará un Consejo Universitario de Cultura y Artes, con representación paritaria entre los distintos sectores universitarios.
La candidata subrayó que la cultura no debe ser una responsabilidad exclusiva de ciertas disciplinas, por lo que su administración promoverá cátedras abiertas, seminarios interfacultativos y conversatorios para fomentar la reflexión interdisciplinaria.
Como parte de su estrategia de descentralización, propuso la creación de una Red Universitaria de Cultura, que articulará espacios culturales en todos los planteles y facultades. También anunció la instauración de un Ciclo Permanente de Pensamiento Cultural, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
En cuanto a infraestructura y producción cultural, planteó el rediseño de la agenda universitaria con criterios de diversidad y curaduría profesional, así como el fortalecimiento de espacios como teatros, museos, cinetecas y galerías. Además, se promoverán coproducciones con instituciones estatales, universidades y colectivos independientes.
Otra de las propuestas clave es el lanzamiento del programa Cultura Viva Universitaria, que acompañará expresiones estudiantiles, artísticas y comunitarias, con perspectiva de género, accesibilidad e interculturalidad. También se impulsará la creación de comunidades creativas interuniversitarias, tanto físicas como digitales.
En el ámbito editorial, Benhumea anunció la creación de la Colección Editorial Universitaria de Cultura y Artes, con versiones físicas y digitales, así como una plataforma de archivo y memoria cultural que documente las prácticas artísticas universitarias.
Finalmente, sostuvo que su propuesta busca dejar como legado un ecosistema universitario con presencia cultural permanente y diversa, en el que el arte y la cultura sean reconocidos institucionalmente como herramientas de conocimiento, crítica y vínculo social.