«60 años de sueños: el legado que perdura en el Plantel Sor Juana Inés de la Cruz» de la #UAEMéx

Publicada: Autor:
Comparte:

Amecameca, EdoMéx.- Bajo un cielo que parecía contener la nostalgia de seis décadas, la comunidad del Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se reunió para conmemorar el 60 aniversario de este emblemático espacio educativo. Fundado el 12 de febrero de 1965, este plantel no solo ha sido testigo de generaciones de sueños y esfuerzos, sino también un faro de esperanza y transformación para la región de Amecameca.

El acto, cargado de emotividad, contó con la presencia de autoridades universitarias, municipales y federales, así como de exalumnos y personal que ha dejado huella en estas aulas. Entre ellos, el diputado federal Iván Millán Contreras y el secretario del H. Ayuntamiento de Amecameca, Luís Alberto Galicia Guzmán, quienes, como egresados, regresaron a su alma máter para rendir homenaje a un lugar que marcó sus vidas.

Juan Bernal Aguirre, representante del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, recordó con voz emocionada que este plantel es el fruto de un sueño colectivo. “La Universidad Autónoma del Estado de México es un sueño hecho de sueños”, afirmó, mientras su mirada recorría las paredes que han visto pasar a miles de jóvenes en busca de un futuro mejor. “Este lugar es la suma de seis décadas de historias, de sacrificios y de esperanzas”, añadió, agradeciendo a quienes, con su esfuerzo, hicieron posible que este legado continúe vivo.

Erick Rodolfo Sánchez Cortés, director del plantel, tomó la palabra con un tono que mezclaba orgullo y melancolía. “Las paredes de este lugar guardan más que historia; guardan vivencias, risas, lágrimas y sueños”, expresó. “Cada rincón de este espacio ha sido testigo de jóvenes que llegaron con incertidumbre y partieron con la certeza de que podrían conquistar el mundo”. Con voz quebrada, recordó a quienes ya no están, a los profesores que dedicaron su vida a la enseñanza y a los estudiantes que hoy son líderes en distintos ámbitos. “Hoy honramos a quienes nos precedieron, a quienes construyeron este legado con sus manos y su corazón”, dijo, mientras la mirada de los presentes se perdía en el eco de sus palabras.

El acto concluyó con la develación de una placa conmemorativa y la entrega de reconocimientos a integrantes de la primera generación, exdirectores, personal académico y administrativo con 25 y 30 años de servicio. Cada nombre pronunciado era un hilo más en la trama de esta historia, un recordatorio de que el tiempo pasa, pero el legado perdura.

Hoy, el Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” no solo celebra seis décadas de existencia, sino también seis décadas de transformar vidas, de ser refugio de sueños y de forjar el futuro de una nación. Y mientras el sol se ocultaba tras los volcanes, parecía susurrar que, aunque el tiempo avanza, algunas cosas, como el espíritu de este lugar, nunca envejecen.


Comparte:




Temas Clave