Servicios de emergencia de la Ciudad de México atendieron este jueves el reporte de 5 nuevos jóvenes que han resultado intoxicados al realizar un «juego viral» con fármacos, del que se han tenido también múltiples reportes en días recientes.
Se trata del reto «el que se duerma primero pierde», del cual también han venido advirtiendo instituciones de seguridad gubernamentales, al registrarse ya varios casos en últimos días.
La #PolicíaCibernética de la #SSC alerta a la ciudadanía sobre videos virales con retos o desafíos peligrosos entre menores de edad y emite recomendaciones para evitarlos. https://t.co/iGLgfIW8Ne pic.twitter.com/jzJVGqSSIk
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) January 10, 2023
Este reto consiste en el consumo de pastillas ansiolíticas, las cuales inducen el sueño, generando también otros efectos que pueden ser de riesgo para la salud.
Debido a las capacidades del fármaco para inducir el sueño, es que se genera también la «competencia».
Aunque la SSC CdMx, señala en sus comunicados que se trata de un fármaco controlado, y que se habría adquirido de forma ilegal, lo cierto es que varios de estos fármacos también se adquieren sin receta médica de por medio; e incluso algunos de estos se anuncian abiertamente en televisión.
De los menores intoxicados en este nuevo caso de la secundaria Francisco I. Madero de la colonia San Rafael de la alcaldía Cuauhtémoc, tres tuvieron que ser traslados por personal del ERUM para recibir atención médica especializada, no obstante que se señaló que ninguno reportaba síntomas de gravedad.
Algunas de las recomendaciones emitidas por la SSC para abordar esta problemática son las siguientes:
• Configurar sistemas de control parental.
• Descargar y actualizar antivirus en todos los dispositivos electrónicos.
• Utilizar contraseñas robustas y que sean diferentes a la que se usan en otras cuentas o aplicaciones que se conectan a internet.
• Establecer reglas sobre el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos.
• Solicitar a los menores que se comporten de manera respetuosa fuera y dentro del ciberespacio.
• Hablar con los menores sobre los riesgos que existen en internet.
• Ser abiertos cuando los menores expresen alguna situación.
• Inculcarles el cuidado de su identidad cuando naveguen en la red.
• Explicar el impacto que puede tener una publicación o un comentario en línea.
• Comentar que todo lo que se publica en internet estará en el mundo digital para siempre.