Mi vida ha sido la música: Vicente Saquicoray, director de la Orquesta de Cámara de la #UAEMéx

Publicada: Autor:

Se ha distinguido por su excelencia

Toluca, Edoméx, 21 de abril de 2022.- “Desde que tengo conciencia mi vida ha funcionado en torno a la música. Mi padre era músico folklórico y a los 15 o 16 años me di cuenta que ya no había más opción para mí. No había posibilidad de sentir emoción más que con la música, hacia la cual siento un amor que nunca ha mermado”.

Con estas palabras, Vicente Saquicoray Ávila, director de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), habla de una vida dedicada a la música, de una pasión que nació en su natal Perú.

Entonces conoció a Oscar Badillo, músico que hizo casi toda su carrera hasta el final de su vida en Alemania, quien lo escuchó tocar y le advirtió que tenía elementos para ser músico profesional.

Esta experiencia fue determinante en la vida de Vicente, quien decidió dedicarse a la música clásica, estudiar viola y tomar la oportunidad que se le brindó de ingresar a la Orquesta Sinfónica de Trujillo, una de las ciudades más culturales de Perú y la segunda en importancia de aquel país.

En la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú Saquicoray Ávila conoció a un músico de apellido Santillana que estaba de visita, tocaba el fagot y quien le hizo la invitación para venir a México, a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Vicente Saquicoray estuvo un año en la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Guadalajara y una vez concluido su contrato, regresó a Perú, donde lo invadió la añoranza, al grado que tuvo que acudir al psicólogo y al final, tomar la determinación de regresar a México a como diera lugar.

Vicente vivía su sueño. Ximénez Caballero exigía a sus músicos trabajar y estudiar, seguirse preparando; sin embargo, la paga no era suficiente, así que “había que trabajar en huesitos para subsistir”.

Entonces, surgió la oportunidad de formar parte de la Orquesta Sinfónica de Xalapa de la Universidad Veracruzana, bajo la dirección de Fernando Ávila Navarro, donde ganaba un poco más y lo escuchó tocar Enrique Bátiz Campbell, quien lo invitó a la Orquesta Sinfónica del Estado de México, “que nació rica, grande y poderosa”.

En Toluca empezó una etapa diferente en muchos sentidos, de mayor exigencia musical, ya que la agrupación tenía muchas presentaciones y tenía como invitados a solistas y directores de todo el mundo, así que no había forma de no engancharse con el progreso.

La relación de Vicente Saquicoray Ávila con la Universidad Autónoma del Estado de México surgió los primeros años de la década de los 80 del siglo pasado, cuando participó haciendo la música para algunas obras de teatro y con un quinteto con algunas intervenciones musicales.

Sin embargo, el 28 de julio de 1983, al organizar un concierto conmemorativo a la independencia de Perú, al que asistió el embajador de la nación sudamericana y que presidió el entonces rector Agustín Gasca Pliego, marcó el inicio de la historia de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Esta agrupación musical tiene una trayectoria destacada en la Máxima Casa de Estudios mexiquense. Además de su participación en escenarios de importancia estatal y nacional, ofrece conciertos didácticos en los planteles de la Escuela Preparatoria, facultades, centros universitarios y unidades académicas profesionales de la institución en todo el Estado de México, con solistas y directores invitados como Enrique Barrios, Félix Carrasco y el mismo Enrique Bátiz.

Con la Orquesta de Cámara de la UAEMéx también nació una nueva inquietud en Vicente Saquicoray: la dirección.

La preparación de Saquicoray Ávila continuó con los maestros Virgilio Valle y el propio Enrique Bátiz. Además, se inscribió a los grupos juveniles del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y de la OFUNAM lo becaron para realizar estudios en Canadá.

A sus 75 años de edad, Vicente Saquicoray Ávila, director de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma del Estado de México, una de las agrupaciones artísticas más longevas de la institución, considera que la dirección implica estudio constante.






Temas Clave