Este miércoles el municipio de Zinacantepec se convirtió en el epicentro de un esfuerzo colectivo por redefinir la relación de las comunidades con el agua. En un evento que marcó un hito en la región, el alcalde Manuel Vilchis Viveros encabezó la inauguración de la Primera Jornada Estatal de Formación Integral de Cultura Hídrica 2025, una iniciativa que reunió a representantes de más de 20 municipios con un objetivo claro: promover la conciencia y la responsabilidad en el manejo de este recurso esencial.
Durante su discurso inaugural, el alcalde destacó la importancia vital del agua, no solo como sustento de la vida, sino como pilar del desarrollo y del porvenir. «El agua es vida, desarrollo y futuro, pero también es un recurso que exige conciencia y responsabilidad», afirmó con convicción. Sus palabras resonaron entre los asistentes, quienes reconocieron en ellas un llamado urgente a actuar frente a los desafíos que enfrenta el manejo del agua en el Estado de México y en el país.
La jornada, respaldada por la Secretaría del Agua del Estado de México, se diseñó como un espacio de aprendizaje y reflexión, donde autoridades locales, expertos y ciudadanos intercambiaron ideas y estrategias para garantizar la preservación y el uso sostenible del agua. El evento no solo simbolizó un compromiso institucional, sino también una apuesta por la colaboración entre municipios, uniendo esfuerzos para enfrentar problemas comunes como la escasez, la contaminación y la distribución inequitativa del recurso.
El alcalde subrayó que esta iniciativa representa «un paso firme en la construcción de una nueva cultura hídrica», una visión que busca trascender las soluciones temporales y apostar por un cambio de fondo en la forma en que se percibe y gestiona el agua. «Desde Zinacantepec seguimos avanzando y reafirmamos nuestra responsabilidad de trabajar en estrategias que garanticen el acceso, la conservación y el buen uso del agua para las generaciones presentes y futuras», agregó, haciendo énfasis en la necesidad de pensar a largo plazo.
La participación de la Secretaría del Agua fue clave para la realización del evento, y el agradecimiento expresado por el alcalde reflejó una alianza estratégica entre el gobierno municipal y estatal. Este respaldo no solo dio legitimidad a la jornada, sino que también abrió la puerta a futuras colaboraciones que podrían fortalecer las políticas hídricas en la región.
Con esta iniciativa, Zinacantepec no solo da un paso adelante en la gestión del agua, sino que invita a otros municipios a sumarse a una causa que trasciende fronteras locales. Como bien lo expresó el alcalde, el agua es un recurso que exige responsabilidad, y hoy, en este rincón del Estado de México, esa responsabilidad comenzó a tomar forma.