Reconocen al dulce de alfeñique como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México

Publicada: Autor:

El tradicional dulce de alfeñique, símbolo de las celebraciones del Día de Muertos en Toluca, fue reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, tras la aprobación unánime de la LXI Legislatura local.

La declaratoria, respaldada por los tres poderes del Estado, busca fortalecer la preservación y promoción de esta tradición artesanal que ha perdurado por más de cuatro siglos. Durante la sesión del Congreso mexiquense, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno, acudió al recinto para presenciar la votación y destacó el valor histórico y social de este oficio.

Moreno señaló que el alfeñique “representa una herencia viva que identifica a Toluca ante México y el mundo”, y subrayó que el reconocimiento constituye un acto de justicia hacia las y los artesanos que mantienen viva la técnica de moldear el azúcar en figuras alusivas a la muerte y la festividad.

La iniciativa tuvo su origen en el Cabildo de Toluca, donde se propuso reconocer al alfeñique como una expresión de arte popular y un elemento esencial del patrimonio cultural del municipio. A partir de esta declaratoria, se prevé que los gobiernos estatal y federal impulsen acciones para su conservación y difusión a nivel nacional e internacional.

Durante la votación, las Ana Yurixi Leyva destacó la relevancia de proteger una tradición que forma parte de la identidad toluqueña y del patrimonio inmaterial del país.

Con este reconocimiento, el alfeñique se suma a otras manifestaciones culturales del Estado de México que gozan de protección institucional, reafirmando su papel como símbolo de identidad, historia y creatividad artesanal de la capital mexiquense.







Temas Clave