En Toluca, la protección de los motociclistas es una preocupación principal, y por esta razón, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, ha lanzado la campaña de concienciación «Cascos con historias», destinada a reducir los accidentes de moto y promover el uso correcto del equipo de seguridad.
Esta campaña recibe el respaldo de marcas de motocicletas como Italika, Bajaj y Honda, así como de compañías de entrega como Uber, Rappi y Farmacias del Ahorro, además de clubes de motos y organizaciones civiles, con el objetivo de convertir a Toluca en un ejemplo de movilidad segura.
En su discurso durante la conferencia de prensa «La Toluqueña», el alcalde reveló que desde el 1 de enero hasta el 10 de febrero de 2025, Toluca ha visto 68 accidentes de motocicleta, resultando en la muerte de 12 personas.
Ante esta preocupante situación, se lanza esta campaña sin fines de lucro, enfocada en mejorar la seguridad vial y disminuir las tragedias en la ciudad.
«No queremos que más familias pierdan a sus seres queridos. Al utilizar casco, botas, guantes y el equipo de protección apropiado, podemos reducir las lesiones graves hasta en un 70%», subrayó Moreno Bastida.
Como parte de esta iniciativa, el ayuntamiento ha colocado motocicletas dañadas en lugares clave de la ciudad, como el Andador Constitución y la Alameda, para sensibilizar a la población sobre la importancia de la conducción prudente y el respeto a las leyes de tránsito.
Las cifras ilustran la necesidad urgente de acción:
• En 2024, el Estado de México registró 27 mil accidentes de motocicleta, de los cuales 2,750 fueron en Toluca.
• 80 fallecimientos se atribuyen a estos accidentes, con más de 1,700 llamadas de emergencia por incidentes de motos.
• La velocidad excesiva, la ausencia de casco y equipo protector, y el consumo de alcohol o drogas fueron las causas más comunes.
• 4 de cada 10 motociclistas accidentados no portaban casco.
Esta campaña es parte de las «Campañas por la Vida», que incluye también «Segunda oportunidad» (Alcoholímetro) y «Respira Toluca» (verificación vehicular), todas orientadas a minimizar accidentes y preservar vidas.
Miguel Acuña, en representación de los motoclubes, aplaudió la iniciativa y destacó la responsabilidad de conducir: «Es momento de unión. Esta campaña nos beneficia a todos», afirmó.
Además, se compartió el testimonio de una víctima de accidente de moto que sufre daños permanentes, como un fuerte recordatorio para la comunidad.