Por unanimidad, la SCJN determina que Salinas Pliego ya debe pagar al SAT

Publicada: Autor:

En una decisión histórica que marca el cierre de una de las disputas fiscales más prolongadas en México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad desestimar siete amparos promovidos por el empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego y sus empresas del Grupo Salinas.

El fallo, aprobado 9 votos a 0 durante la sesión del Pleno, ordena el pago inmediato de 50 mil 409 millones 791 mil 495 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondientes a créditos fiscales por Impuesto Sobre la Renta (ISR), multas, recargos y actualizaciones.

La resolución representa un revés definitivo para las estrategias legales del magnate y refuerza la exigibilidad de deudas acumuladas durante más de una década.

Una batalla fiscal que se prolongó por más de 15 años

El conflicto se remonta a auditorías realizadas por el SAT entre 2008 y 2016 sobre declaraciones de ISR de empresas como Grupo Elektra y TV Azteca, donde se detectaron deducciones no acreditadas y subdeclaraciones de ingresos.

Los adeudos originales ascendían a unos 18 mil millones de pesos, pero con recargos y actualizaciones superan ya los 74 mil millones, de acuerdo con datos del fisco.

Salinas Pliego ha sostenido que los cobros son “dobles e inmorales”, y que derivan de presiones políticas y errores administrativos de gobiernos anteriores, especialmente durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En los últimos cinco años, Grupo Salinas interpuso más de 112 recursos judiciales para posponer los pagos, incluidos amparos directos en revisión e impedimentos contra ministros de la Corte por supuesta parcialidad. Aunque algunos lograron suspensiones temporales, resoluciones previas —como la de junio de 2025, que ordenó pagar 2 mil millones por ISR de 2009— allanaron el camino para el fallo definitivo.

El fallo: siete amparos desechados y fin de las suspensiones

Durante la sesión, que se prolongó unas cuatro horas, el Pleno de la SCJN desechó siete amparos directos en revisión sin entrar al fondo de los argumentos constitucionales, al considerar que no se presentaron elementos suficientes para su procedencia.

La ponencia principal estuvo a cargo del ministro Hugo Aguilar Ortiz, con intervenciones de Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González. El Pleno revocó las suspensiones previas y ordenó devolver los asuntos a los tribunales colegiados para que se ejecuten los cobros.

Entre los casos más relevantes se encuentran:

  • Amparo 6321/2024 (Grupo Elektra, ISR 2013): 33 mil 306 millones de pesos.
  • Amparo 5654/2024 (Grupo Elektra, ISR 2010-2012): mil 431 millones de pesos.
  • Amparo 3842/2024 (Nueva Elektra, ISR 2008): 67 millones de pesos.
  • Amparo 5731/2025 (TV Azteca, multas 2014): 2 mil 447 millones de pesos.
  • Amparo 5608/2025 (Grupo Elektra, recargos 2015): 2 mil 404 millones de pesos.
  • Dos adicionales por un total de 10 mil 754 millones de pesos, relacionados con ejercicios fiscales entre 2009 y 2016.

Aunque quedan pendientes dos amparos por unos 24 mil millones de pesos, el grueso de la deuda ya es exigible, por lo que el SAT podrá iniciar cobros coercitivos si no se realiza el pago voluntario.

Reacciones encontradas: críticas de Grupo Salinas y respaldo oficial

La respuesta del conglomerado fue inmediata. En un comunicado difundido en redes sociales, Grupo Salinas calificó el día como “negro para la justicia y el Estado de Derecho en México”, acusando a la Corte de actuar “por consigna del Gobierno” y de validar “cobros dobles, abusivos e ilegales”.

La empresa aseguró que el fallo elimina garantías como el amparo y advirtió que continuará su defensa “en instancias nacionales e internacionales” para lograr montos “justos y correctos”. El mensaje concluye: “Aquí estamos y aquí vamos a seguir por muchos años más.”

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró —como ya lo había hecho en su conferencia del 11 de noviembre— que los casos se resuelven “con autonomía y dentro de la ley”, negando cualquier persecución política. En su conferencia matutina de hoy, sostuvo que la SCJN “actúa con justicia en estos asuntos fiscales” y recordó que “quien debe impuestos, debe pagarlos”.

Implicaciones económicas y un precedente de equidad fiscal

La decisión de la Corte impacta directamente en la fortuna personal de Salinas Pliego, estimada en 4 mil 900 millones de dólares según Forbes 2025, tras una caída del 63% respecto al año anterior. El monto ordenado a pagar equivale a aproximadamente 35% de su patrimonio neto, lo que podría repercutir en las operaciones de TV Azteca, TotalPlay y otras filiales del grupo.

El empresario, quien reside en Estados Unidos desde 2023 por motivos de seguridad, ha vinculado el proceso con tensiones políticas y riesgos para sus concesiones televisivas.

Aunque aún podrían presentarse apelaciones o solicitudes de revisión, la unanimidad del Pleno deja claro que el pago es inevitable. En un contexto donde la recaudación fiscal es clave para la política de austeridad, el fallo envía un mensaje contundente: las deudas se pagan, sin excepciones para los más poderosos.

La disputa legal puede continuar, pero el reloj fiscal ya corre para el empresario.








Temas Clave