En la conferencia de prensa matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el país logró un máximo histórico en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando la cifra de 34,265 millones de dólares.
Este monto, reportado por la Secretaría de Economía, representa un incremento del 10.2% respecto a los 31,096 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024, que ya había sido un récord, y prácticamente duplica los 15,645 millones de dólares captados en 2017.
Sheinbaum destacó la fortaleza de la economía mexicana al señalar que “ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, en referencia a las tensiones comerciales derivadas de las políticas arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La presidenta subrayó que este logro refleja la confianza de los inversionistas internacionales en México, impulsada por el modelo económico de la Cuarta Transformación, que combina el crecimiento económico con la reducción de la pobreza. Según la mandataria, este modelo ha demostrado que es posible aumentar los salarios mínimos sin generar inflación ni desincentivar la inversión, desafiando el “mito neoliberal” de que México solo podía competir con mano de obra barata.
Sheinbaum resaltó que los 34,265 millones de dólares no solo superan los registros previos, sino que posicionan a México como un destino atractivo para el capital extranjero en sectores clave como la manufactura, la energía y los servicios.
La presidenta también vinculó este éxito a políticas como el aumento del 12.5% al salario mínimo en 2025 y programas sociales que han contribuido a sacar de la pobreza a 13.4 millones de personas entre 2018 y 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).