Super Bowl 2025 dejará una derrama de 4 mil 500 mdp en el Estado de México

Publicada: Autor:
Comparte:

El Estado de México emerge como un pilar fundamental en la cadena de valor del Super Bowl 2025, anticipando una inyección económica superior a los 4,500 millones de pesos, que repercutirá directamente en sectores como la gastronomía, el comercio minorista, la logística y el entretenimiento digital. Esta derrama económica dinamizará la economía local, beneficiando a restaurantes, bares, tiendas de conveniencia, mercados públicos, servicios de streaming y transporte.

Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) del Valle de Toluca, enfatizó la importancia estratégica del Estado de México. Su papel se centra en asegurar la logística eficiente de más de 110 mil toneladas de aguacate hacia Estados Unidos, un ingrediente vital para el guacamole, plato estrella del Super Bowl.

Aunque la producción principal proviene de Michoacán y Jalisco, el Estado de México se destaca por su excelencia en el transporte terrestre, almacenamiento y distribución hacia los puntos de salida internacionales.

En cuanto a la dinámica del consumo, municipios como Toluca y Naucalpan serán los epicentros del auge comercial, con un incremento del 21% en las ventas de alimentos y bebidas, cifra que supera el promedio nacional. Aunque las tendencias de consumo como cerveza, refrescos y otras bebidas alcohólicas se mantienen a nivel nacional, el Estado de México se posiciona como un mercado crítico debido a su densidad demográfica y su proximidad a la Ciudad de México, donde se concentran numerosos establecimientos que atienden a los entusiastas del deporte.

Reyes Muñoz resaltó que: «México ocupa el segundo lugar como mercado del Super Bowl, con siete de cada diez adultos como espectadores.

En el Estado de México, este evento no solo impulsa el empleo y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, sino que también subraya nuestra habilidad logística para manejar eventos globales de gran magnitud. Somos el nexo entre la agricultura y el mercado mundial, y un referente en la creación de experiencias para los fanáticos».

Para concluir, el presidente de la CANACO instó a los consumidores a optar por el comercio local, realizando sus compras en negocios formales y debidamente registrados. Comprar en estos establecimientos no solo asegura calidad y seguridad para los consumidores sino que también fortalece la economía local, crea empleo y fomenta un desarrollo sostenible en el Estado de México.

 

Imagen ilustrativa generada con IA


Comparte:

Temas Clave