Toluca, Edoméx.- Jorge Luis Pedraza Navarrete, presiente de la Canaco-Servytur, destacó que empresarios no están de acuerdo con la iniciativa aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México, que avaló por unanimidad reformas a la Ley Orgánica Municipal para que los ayuntamientos promuevan programas de dignificación, calidad y mejora permanente del comercio semifijo y ambulante, específicamente mercados, tianguis y romerías.
Dijo que en ningún momento se pidió el parecer de las cámaras de comercio o empresariales para conocer su punto de vista al respeto de esta iniciativa que fue impulsada y propuesta por la diputada priista Myriam Cárdenas Rojas del PRI.
El líder empresarial comentó que no es válido que los hayan hecho a un lado, cuando el comercio y las empresas en el Estado de México generan riqueza y crean fuentes de empleo. Hay que decirlo que los diputados tomaron una decisión de manera unilateral.
Al ser cuestionado sobre la derrama económica que dejaran las fiestas navideñas Pedraza Navarrete comentó que en el Estado de México será de 55 mil millones de pesos y en el Valle de Toluca de 5 mil 800 millones de pesos aproximadamente.
“Lo malo de esta derrama económica es, que ahora existe el comercio ambulante en Toluca, el cual captara por lo menos el 50 por ciento de la derrama económica, ya que ahora no solo existen los artesanos de ventas de gorros y guantes, ya hay quien vende chamarras, perfumes y bosas de mano de mujer clonadas”, precisó.
Agregó que las carpas que se colocan los fines de semana en la calle de Hidalgo no son de artesanos, porque los verdaderos artesanos no venden mezcal, ni cinturones chinos ni gorras clonadas.
Finalmente dijo que Canaco–Servir siempre está abierto al dialogo con las autoridades, pero si se quieren peatonalizar las calles que se hagan así peatonales, que no se pongan carpas de comerciantes para tener que brincarlas.