En una noche que pasará a la historia del béisbol, los Los Angeles Dodgers superaron a los Toronto Blue Jays por 6-5 en 18 entradas durante el tercer juego de la Serie Mundial 2025, disputado el 27 de octubre en el Dodger Stadium.
El encuentro duró seis horas y 39 minutos ante 52,654 espectadores, empatando el récord de la Serie Mundial por el juego más largo en un tercer partido, igualando las 18 entradas del histórico 3-2 de los Dodgers sobre los Red Sox en 2018. Con la serie 2-1 a favor de Los Ángeles, el cuarto juego se disputará este martes en la misma sede.
Un maratón de resistencia y drama
El partido comenzó con ritmo vertiginoso, pero pronto se transformó en una batalla de oportunidades perdidas. Ambos equipos dejaron 37 corredores en base, un nuevo récord en Serie Mundial. Toronto fue el más afectado, con 19 jugadores varados, la cifra más alta para un solo equipo en la historia de los playoffs.
Los Dodgers utilizaron 10 pitchers y los Blue Jays, nueve, agotando sus bullpens en un duelo lleno de errores defensivos, jugadas inusuales y outs en momentos críticos.
El impacto de Shohei Ohtani
Desde temprano, los Dodgers tomaron la iniciativa. En la segunda entrada, Teoscar Hernández abrió el marcador con un jonrón de 412 pies al jardín izquierdo. Poco después, Shohei Ohtani brilló con un cuadrangular de 389 pies al derecho para poner el 2-0.
El japonés, convertido en superestrella global, tuvo una noche monumental: cuatro hits en seis turnos, dos jonrones, un doble productor, tres carreras anotadas y tres impulsadas. Además, llegó a base nueve veces, un récord en juegos de postemporada, y se convirtió en apenas el cuarto jugador en la historia de la Serie Mundial con cuatro extrabases en un solo encuentro.
Su segundo cuadrangular, de 401 pies al centro en la séptima entrada frente al relevista Seranthony Domínguez, empató el juego 5-5 y revivió a los locales. Ohtani fue intencionalmente pasaporteado cuatro veces, prueba de su constante amenaza ofensiva. Su actuación elevó su legado en octubre y reforzó su estatus de figura histórica.
Orgullo mexicano: el jonrón de Alejandro Kirk
Los Blue Jays respondieron con fuerza en la cuarta entrada. Aprovecharon un error de Tommy Edman con las bases llenas para anotar una carrera, seguida de un jonrón de tres carreras de Alejandro Kirk, el receptor mexicano de 26 años, originario de Tijuana.
El batazo, de 394 pies al centro, impulsó a Vladimir Guerrero Jr. y Bo Bichette, volteando el marcador a 4-2 a favor de Toronto. Kirk terminó con tres carreras impulsadas, confirmando por qué ha sido uno de los bateadores más confiables de la Liga Americana.
En la 12a entrada, salió de cambio por un corredor emergente, cuando había logrado llegar nuevamente a primera base; situación que no produjo a la ofensiva, y obligó el cambio de catcher en el equipo canadiense.
Extra innings: drama hasta el amanecer
El empate llevó el juego a entradas extras llenas de tensión. En la décima, Davis Schneider robó segunda para Toronto, pero quedó varado. En la duodécima, Clayton Kershaw entró brevemente para sacar un out crucial.
Los Dodgers desperdiciaron varias oportunidades de “walk-off”, incluyendo una en la decimosexta, pero la perseverancia finalmente dio fruto.
En la entrada 18, con el estadio en pie, Freddie Freeman abrió con conteo completo ante Brendon Little y conectó un jonrón de 406 pies al centro, su segundo en Serie Mundial. Ese batazo selló la victoria 6-5 para Los Ángeles.
El relevista Will Klein lanzó cuatro entradas en blanco para apuntarse el triunfo, mientras Little cargó con la derrota.















