En el velódromo de Santiago de Chile, la ciclista mexicana Yareli Acevedo Mendoza logró un hito histórico al conquistar la medalla de oro en la carrera por puntos femenina durante los Campeonatos Mundiales de Ciclismo en Pista UCI 2025, este 26 de octubre.
Este triunfo representa el segundo título mundial de la historia de México en pista, consolidando el prestigio del país en el ámbito internacional del ciclismo.
Perfil de la atleta
Yareli Acevedo, nacida el 29 de julio de 2001, es una de las figuras emergentes del ciclismo de pista nacional. Desde sus inicios en categorías juveniles, ha demostrado talento excepcional en pruebas de resistencia y velocidad.
En 2021, durante los Juegos Panamericanos Junior, sumó cinco medallas, tres de ellas de oro, destacando como una promesa del deporte mexicano. Ese mismo año, en el Campeonato Panamericano de Pista en Lima, Perú, se coronó en la madison junto a Victoria Velasco y en la carrera por puntos individual.
Su trayectoria incluye eventos de alto nivel como los Campeonatos Mundiales de 2021, aunque un error administrativo le impidió debutar en Tokio 2021. En los Juegos Panamericanos de 2023 en Santiago, obtuvo oro en el omnium y plata en persecución por equipos. Un año después, en el Campeonato Panamericano de Pista de San Juan, Puerto Rico, repitió éxitos con oros en carrera por puntos y eliminación, y una plata en persecución por equipos.
El 2025 ha sido particularmente prolífico: en marzo, triunfó en la prueba de eliminación de la Copa de Naciones UCI en Konya, Turquía; y en abril, en el Campeonato Panamericano de Pista en Asunción, Paraguay, conquistó tres oros en scratch, eliminación y omnium. Estos logros la consolidaron como una de las favoritas para los mundiales, donde compite con el equipo Pato Bike BMC.
La carrera por puntos: una disciplina estratégica
La carrera por puntos es una de las pruebas más tácticas y exigentes del ciclismo en pista. En su versión femenina, se disputa sobre 25 km en un velódromo de 250 m, con sprints cada 10 vueltas (2,5 km). Los puntos se otorgan así: 5 al ganador, 3 al segundo, 2 al tercero y 1 al cuarto.
Además, los ciclistas pueden ganar o perder puntos al adelantar o ceder vueltas respecto al grupo principal: +10 por vuelta ganada y -10 por vuelta perdida. La prueba exige un equilibrio entre ataques explosivos y conservación de fuerzas, donde estrategia de equipo y alianzas temporales son decisivas. El ganador se define por el total de puntos acumulados al final de la carrera.
La final en Santiago
La final femenina de 2025 fue intensa y llena de giros inesperados. Acevedo, tras rondas previas sólidas, mantuvo un ritmo constante en el pelotón principal. En los sprints intermedios, mostró precisión y posicionamiento estratégico, acumulando puntos de manera progresiva.
En la recta final, superó en un sprint ajustado a la británica Anna Morris, quien quedó con la plata, mientras que la neozelandesa completó el podio. Con esta victoria, Acevedo se adjudicó el maillot arcoíris, símbolo de campeona mundial, en una prueba de resistencia mental y física tras más de 100 vueltas.















