Accidente en el Nemesio Díez expone fallas estructurales en la seguridad del fútbol mexicano

Publicada: Autor:

El documentalista toluqueño, Jorge Luis González Reyes, conocido por su trabajo en proyectos audiovisuales sobre el fútbol local, ofreció este lunes una conferencia de prensa para actualizar el estado de su demanda contra el Club Deportivo Toluca.

El encuentro, realizado en una firma legal de Metepec, sirvió para exponer las secuelas físicas y psicológicas que enfrenta tras un grave incidente ocurrido hace tres años en el Estadio Nemesio Díez, además de denunciar presuntas irregularidades en el proceso judicial.

Durante poco más de media hora, el afectado y su equipo legal también hicieron un llamado a fortalecer la seguridad en los estadios, especialmente ante la cercanía del Mundial 2026.

El Incidente que Cambió su Vida

El hecho ocurrió el 13 de octubre de 2022, durante el partido de ida de los cuartos de final del Torneo Apertura entre Toluca y Santos Laguna.

En la Tribuna Diablo, un aficionado en aparente estado de ebriedad escaló un barandal protector y cayó desde más de 10 metros de altura, impactando directamente contra los asistentes.

Entre ellos se encontraba el documentalista, de 40 años, quien sufrió fracturas en el esternón, rodilla y nariz, además de politraumatismos y secuelas psicológicas. El accidente interrumpió su carrera profesional y lo obligó a un largo proceso de recuperación.

De acuerdo con peritajes independientes, el suceso no fue un hecho aislado, sino consecuencia de deficiencias en los mecanismos de seguridad y supervisión dentro del estadio.

El club emitió un comunicado inicial minimizando el hecho como una “caída”, y aunque ofreció atención médica inmediata, no brindó apoyo posterior ni reparación de daños.

Obstáculos Judiciales y Demandas Pendientes

En noviembre de 2023, González Reyes presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), acusando al club y a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) de omisión de medidas de seguridad.

La querella apuntaba a la falta de protocolos adecuados para prevenir riesgos y a la ausencia de personal capacitado en zonas de alta densidad.

Sin embargo, en octubre de 2024, el Ministerio Público archivó el caso sin haber reunido pruebas clave, decisión que generó sospechas de posibles influencias externas.

De manera paralela, el afectado inició una demanda civil ante el Juzgado Primero de lo Civil de Toluca, enfocada en la reparación integral de los daños.

Este proceso ha avanzado con mayor fluidez, y se prevé una sentencia en las próximas semanas, que podría incluir indemnizaciones por pérdidas económicas y afectaciones emocionales.

Hasta el momento, la FMF no ha aplicado sanciones al club, pese a los señalamientos sobre vulnerabilidades en el inmueble.

Denuncias de Presiones y Llamado a la Justicia

Durante la conferencia de prensa, el documentalista reveló que tras el incidente se reunió con directivos del club, quienes —según su versión— emitieron advertencias implícitas sobre las consecuencias de continuar con acciones legales.

“El silencio institucional se convirtió en una barrera”, expresó al recordar que no recibió seguimiento médico ni apoyo prolongado tras el accidente.

Su abogada, una exsubprocuradora estatal, cuestionó la rapidez con la que se cerró la carpeta penal, calificando la decisión como un posible acto de omisión procesal. Informó que presentarán un recurso de revisión judicial para reabrir la investigación y garantizar una resolución imparcial.

En el ámbito civil, el equipo confía en que el fallo pueda sentar un precedente para casos similares.
El mensaje principal, insistieron, no busca venganza sino justicia y prevención.

“Queremos evitar que otra familia pase por lo mismo. La seguridad en los estadios debe ser una prioridad nacional”, enfatizó el afectado.

 

Imagen ilustrativa de portada generada con IA







Temas Clave