Cabo Verde, las exóticas islas africanas que se han calificado por primera vez a un Mundial

Publicada: Autor:

En el vasto océano Atlántico, a unos 570 kilómetros de la costa de Senegal, flotan diez islas volcánicas de ensueño: playas de arena blanca, cráteres humeantes y un cielo perpetuamente azul. Este es Cabo Verde, un archipiélago de apenas 600 mil habitantes y 4 mil kilómetros cuadrados, donde la vida se mide al ritmo de la morna.

Pero en octubre de 2025, estas islas no solo cantan su historia: la escriben con goles. Por primera vez, la selección de fútbol de Cabo Verde, los «Tiburones Azules», aseguró su lugar en el Mundial de la FIFA 2026, un logro que pone este rincón del mundo en el centro de la atención global.

Cabo Verde es un país donde la población es menor que la de muchas ciudades europeas, y donde el fútbol funciona como puente entre la diáspora —en Portugal, Estados Unidos y Brasil— y las raíces insulares. Descubierto por portugueses en el siglo XV, se convirtió en un cruce de caminos para el comercio transatlántico, mezclando destinos africanos y europeos.

El camino al Mundial no fue sencillo. En el Grupo D de las eliminatorias africanas, los Tiburones Azules enfrentaron a Camerún, Angola, Libia y Esuatini. Bajo la dirección de Pedro «Bubista» Brito, exjugador caboverdiano, el equipo apostó por disciplina defensiva, transiciones rápidas y un espíritu colectivo imbatible. Invictos en casa durante toda la campaña y con solo una derrota, consiguieron en la antepenúltima jornada una victoria clave en casa ante Camerún, lo que empezó a hacer realidad el sueño de alcanzar por vez primera un mundial.

El momento decisivo, la última jornada se disputó este 13 de octubre en el Estadio Adérito Pereira de Praia. Frente a Esuatini, los Tiburones mostraron su mejor versión: Dailon Livramento abrió el marcador a los 47 minutos, Willy Semedo amplió a los 70, y Stopira selló la victoria a los 88 el histórico 3 a 0 que les termina dando de forma oficial el boleto para el Mundial de México-EEUU-Canadá.

En las calles de Praia y Mindelo, la noticia explotó como un festival: multitudes bailando al son del funaná, fuegos artificiales iluminando el cielo y el presidente José Maria Neves declarando este como «un momento definitorio para nuestra nación». Con solo medio millón de habitantes, Cabo Verde se une a otros nueve africanos en un Mundial expandido a 48 equipos, listo para desafiar a gigantes en estadios de Estados Unidos, México y Canadá.

Además de Cabo Verde, los otros ocho equipos africanos que han asegurado su clasificación directa a la Copa del Mundo FIFA 2026, tras la conclusión de las eliminatorias de la CAF el 14 de octubre de 2025, son Marruecos (primeros en el Grupo E con una racha histórica de victorias), Egipto (líderes invictos del Grupo A), Argelia (dominadores del Grupo G), Túnez (campeones del Grupo H con solidez defensiva), Ghana (ganadores del Grupo I tras un cierre dramático), Senegal (top del Grupo B con una goleada final), Costa de Marfil (primeros del Grupo F como campeones africanos vigentes) y Sudáfrica (líderes del Grupo C en un final de infarto), marcando así la mayor representación continental en la historia del torneo expandido a 48 selecciones.

Además de los nueve clasificados directos, las eliminatorias africanas para el Mundial FIFA 2026 concluyeron el 14 de octubre de 2025 con una fase de playoffs continental que involucra a los cuatro mejores segundos lugares de los grupos: Camerún (segundos en el Grupo D, con su tradición de cinco Copas del Mundo), Gabón (runners-up del Grupo E, impulsados por el legado de Aubameyang), Nigeria (segundos en el Grupo C, con su potencia ofensiva pese a tropiezos finales) y la República Democrática del Congo (segundos en el Grupo B, destacando por su garra y ranking superior). Estos equipos competirán en un mini-torneo de eliminación directa en noviembre de 2025 en Marruecos —con semis entre Nigeria vs. Gabón y Camerún vs. RDC, seguidas de una final—, donde el ganador asegurará el décimo boleto africano vía un repechaje intercontinental en marzo de 2026 contra rivales de otras confederaciones, consolidando así la mayor representación histórica de África en el torneo expandido.







Temas Clave