Las históricas protestas contra el genocidio en Gaza impidieron el domingo la culminación de la Vuelta a España en Madrid y han puesto en jaque la participación del equipo Israel Premier Tech en futuras ediciones de la competencia.
Una etapa final que nunca llegó
Miles de manifestantes convocados por decenas de organizaciones superaron ampliamente el dispositivo de seguridad desplegado en Madrid, provocando la cancelación definitiva de la última etapa de la Vuelta a España. Los activistas denunciaban la presencia del equipo Israel Premier Tech, financiado por un magnate sionista y objeto de múltiples protestas durante toda la competencia.
Ni en mis mejores sueños pensaba que iba a haber esta reacción a nivel nacional en favor de Palestina.
Pero es que, de Madrid menos aún.
Estas imágenes están dando la vuelta al mundo.
Orgullo de mi pueblo.
Gracias Madrid.
Palestina lliure 🇵🇸🇵🇸 pic.twitter.com/zXpiEPVDjs— José Vico 🔻🇵🇸🇿🇦 (@josevico4) September 14, 2025
Las protestas propalestinas obligaron a suspender la última etapa, en un hecho inédito para el ciclismo internacional. Los incidentes habían sido una constante a lo largo de las 21 etapas, obligando a suspensiones parciales en otras jornadas.
A pesar del llamado de los activistas, la organización de la Vuelta se mantuvo firme en su intención de completar la competencia según lo programado. Sin embargo, las consignas denunciando el genocidio cometido por Israel en Gaza fueron más fuertes que la determinación organizativa.
Pro-Palestine protesters have managed to halt La Vuelta cycling tour in Madrid! They have completely taken over he city!
An incredible mobilisation of thousands taking to the streets to protest Israel’s participation in the race.
This is the power of sports 🇵🇸 pic.twitter.com/SKMqP08IXz
— Leyla Hamed (@leylahamed) September 14, 2025
La magnitud de las protestas no solo obligó a cancelar la etapa, sino también la ceremonia de premiación oficial en la Plaza de Cibeles. Las amenazas de boicot se intensificaron al conocerse que un ciclista del equipo israelí sería premiado en la clasificación de jóvenes.
El futuro de la Vuelta 2026 en las Islas Canarias, en entredicho
La situación ha puesto en serias dudas la edición 2026 de la Vuelta. Ya no son solo los manifestantes quienes piden el boicot contra el equipo israelí: el propio organizador Unipublic, responsable de las gestiones para el gran final de la edición 2026, anunció que podría abandonar sus planes si se permite un año más la presencia del equipo Israel Premier Tech.
Para 2026 se había contemplado un final histórico en las Islas Canarias, pero estos planes podrían cambiar ante la presión de las autoridades gubernamentales que se han manifestado en contra de la presencia israelí.
El primer ministro español Pedro Sánchez hizo un llamado este lunes para vetar la presencia de Israel en toda competencia deportiva internacional debido a los graves crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen sionista.
Spanish Prime Minister Pedro Sanchez, today:
“Israel cannot use any international platform to whitewash its presence,”
“Sports organisations should consider whether it’s ethical for Israel to continue participating in international competitions,” https://t.co/4jTAgfh7uw pic.twitter.com/5eSllhMMLe
— Leyla Hamed (@leylahamed) September 15, 2025
Estas declaraciones de Sánchez encontraron eco en Antonio Morales, jefe de la Junta de Gobierno de Gran Canaria, quien rechazó categóricamente la presencia de Israel y advirtió que, en caso de que la organización permita nuevamente la participación del equipo israelí, rechazarán que la Vuelta a España pase por su territorio, donde se tenía contemplado el gran final del evento.
La situación genera mayor presión para la organización de la Vuelta, que ya enfrenta desafíos financieros ante el riesgo de cancelación del pago de 400,000 euros que iban a emitir las autoridades de Madrid por la realización de la etapa final en la capital española.
La Unión Ciclista Internacional salió este lunes en respaldo de la organización de la Vuelta y amenazó veladamente a España cuestionando su capacidad para llevar a cabo eventos deportivos de gran envergadura, una situación que podría plantear serias interrogantes respecto al calendario ciclístico del 2026.
Premiación improvisada
Los ciclistas ganadores de la Vuelta a España 2025 se vieron obligados a realizar una ceremonia improvisada en un hotel de Madrid, donde se reconoció oficialmente a los campeones de esta edición marcada por las protestas.
Jonas Vingegaard fue coronado como ganador de la Vuelta a España después de su actuación decisiva en la etapa reina del día anterior, donde terminó de sellar su ventaja y se aseguró el maillot rojo de líder. Para el danés representa su primer triunfo en una Vuelta a España.
El portugués João Almeida se quedó con el segundo lugar de la clasificación general, mientras que el británico Tom Pidcock se colgó el tercer puesto, consiguiendo así el primer podio en una gran vuelta de su carrera.
La clasificación de la montaña fue para el australiano Jay Vine del equipo UAE Team Emirates, mientras que Mads Pedersen del Lidl-Trek se quedó de forma categórica con la clasificación por puntos.
El mejor latinoamericano en la clasificación general fue el colombiano Harold Tejada del Astana, quien terminó en la posición 12, seguido por Santiago Buitrago del Bahrain (15º lugar) y Egan Bernal de Ineos Grenadiers en el lugar número 17.
Así termina una edición de la Vuelta a España que será recordada por las protestas contra el régimen de Israel y la determinación de los activistas para denunciar la gravedad del genocidio que persiste hasta estos días en Gaza. Las protestas han logrado no solo visibilizar la causa, sino también poner en jaque el futuro de la participación israelí en el ciclismo y el deporte internacional.