Dramática definición en el Gran Suizo de Ajedrez 2025; confirmados los 2 boletos al Torneo de Candidatos

Publicada: Autor:

Este lunes se completó la undécima y última ronda del Gran Suizo de ajedrez 2025, el torneo más importante del año que reunió a más de 100 de los mejores ajedrecistas del planeta en búsqueda de dos boletos al Torneo de Candidatos 2026, preámbulo del Campeonato Mundial que define al rey del mundo en este deporte.

Se trató de una de las ediciones más memorables, cerradas y dramáticas de la historia, como subrayó también el presidente de la FIDE, Arkady Dvorkovich.

El Momento Crucial en la Penúltima Ronda

El momento más importante y crucial se presentó el domingo en la penúltima ronda, la ronda 10, a la cual llegaban cuadro ajedrecistas liderando las clasificaciones con 7 puntos cada uno.

Por una parte, el neerlandés Anish Giri y el iraní nacido en Francia Alireza Firouzja, quienes se enfrentaban entre sí. Y por otra parte, los alemanes Vincent Keymer y Matthias Bluebaum, quienes también se enfrentaban entre sí.

Mientras que Giri y Firouzja habían sellado unas tablas, la partida entre Bluebaum y Keymer parecía que terminaría en favor del prodigio alemán Keymer. Cabe recordar que Keymer, actualmente de 20 años de edad, ha venido siendo uno de los jugadores más brillantes de los últimos años. Por algo fue elegido por Magnus Carlsen como parte de su equipo de preparación para su último campeonato mundial y también es uno de los pocos ajedrecistas que han logrado la épica hazaña de convertirse en «súper gran maestro» antes de los 18 años, es decir, de superar la barrera de los 2700 puntos de Elo.

Keymer, de hecho, llegaba al torneo como el sembrado número cinco y, por tanto, uno de los grandes favoritos. Mientras que el físico matemático Matthias Bluebaum, quien está ranqueado en el número 51 del mundo y era el 32 del torneo, constituía la gran sorpresa, pues se encontraba liderando las clasificaciones por los factores de desempate al haber derrotado y enfrentado a jugadores de mayor ranking a lo largo del torneo.

Keymer había logrado quedar en una situación en la que tenía tres peones juntos contra dos peones débiles de Bluebaum, con una torre y un caballo por cada bando, una situación que representaba ya una ventaja abrumadora en favor de Keymer, quien apuntaba a llegar a la última ronda como líder único.

No obstante, la persistencia de Bluebaum para nunca rendirse y mantener los ojos abiertos a alguna mínima posibilidad tendría su recompensa. En la jugada 54, a pesar de que Keymer tenía más de 20 minutos en el reloj para pensar tranquilamente su jugada, cometió un gravísimo error al no percatarse de un brillante sacrificio de caballo que podía hacer Bluebaum.

Cuando Bluebaum regresó al tablero y vio la jugada de Keymer, no parecía que pudiera creer lo que veía. Observó incrédulo el tablero y realizó el brillante sacrificio de caballo. Era un caballo que no se podía capturar fácilmente, dado que hacerlo habría permitido un jaque que posteriormente generaba la pérdida irremediable del caballo de Keymer al quedar en la misma fila.

Keymer, al ver su grave error, se llevó las manos al rostro y estuvo algunos minutos pensando qué hacer. Aunque todavía realizó unas jugadas, el resultado ya eran unas tablas teóricas que era casi imposible evadir. De esta manera, Bluebaum salvó las tablas y llegó así a la última ronda liderando las clasificaciones.

La Última Ronda: Definición Final

A la ronda 11 final de este lunes, llegaron empatados con siete puntos Bluebaum, Firouzja, Giri, Keymer y también se sumó el estadounidense Hans Niemann, quien había ganado a Praggnanandhaa en la penúltima ronda. Además, todavía tenían posibilidades matemáticas de avanzar como uno de los dos mejores el joven prodigio estadounidense Abhimanyu Mishra y el prodigio de la India Arjun Erigaisi.

Para esta última ronda realizada este lunes se enfrentaron:

  • Bluebaum contra Firouzja
  • Erigaisi contra Keymer
  • Vidit contra Mishra
  • Anish Giri contra Hans Niemann

Esta última, de Giri vs Niemann terminaría siendo una partida crucial, puesto que ambos jugadores estaban casi obligados a ganar para asegurar su clasificación. En realidad, el neerlandés nacido en Rusia, Giri, fue quien tuvo la batuta en todo momento.

Niemann no se atrevió a jugar en una posición desequilibrada y, por tratar de ser conservador, terminó contra las cuerdas ante Giri, quien aprovechó su pareja de alfiles, logrando echar atrás con gran técnica y maestría al estadounidense, quien no le quedó más que rendirse y tirar por la borda así sus aspiraciones de jugar un Torneo de Candidatos.

Giri con esta victoria no solo se aseguró su boleto al torneo de candidatos, sino que también le permitió conseguir así el primer lugar del Gran Suizo 2025 con 8/11 puntos.

La lucha por el último boleto

Bluebaum y Firouzja tuvieron una partida intensa y bastante disputada, donde no obstante el alemán logró aguantar y resistir las tablas, buscando aprovechar también su mejor posición en los criterios de desempate.

Con el empate entre Bluebaum y Firouzja, Keymer estaba ya obligado a derrotar a Erigaisi, siendo el único que podía quitarle el segundo boleto a Bluebaum. Y aunque lo intentó en una partida que se extendió por casi 5 horas y donde incluso llegó a tener una calidad de más, en realidad tampoco pudo encontrar la jugada adecuada. A pesar de que en dos ocasiones tuvo una oportunidad extraordinaria para hacerse con la ventaja, no encontró la combinación precisa y terminó generando una posición igualada que acabó en tablas.

De esta forma, Matthias Bluebaum da la sorpresa y, aprovechando su persistencia de la ronda 10, se queda con el segundo boleto al torneo de candidatos, uno de los más importantes del mundo y que es para muchos ajedrecistas un objetivo de vida.

El Camino Hacia el Mundial 2026

De esta forma, ya se tiene a tres de los ocho jugadores que estarán luchando por un boleto para retar al campeón del mundo. Cabe recordar que Fabiano Caruana ya había ganado uno de los boletos por ser el mejor ranqueado en el circuito FIDE 2024.

El prodigio de la India Praggnanandhaa se mantiene liderando el circuito FIDE de 2025, por lo cual podría ser el cuarto invitado; mientras que Hikaru Nakamura sigue jugando solo torneos de poco nivel para mantener su ELO y obtener también por esta vía el boleto al Torneo de Candidatos.

Los tres últimos boletos para el Torneo de Candidatos se definirán en la Copa del Mundo de ajedrez de la FIDE, que se disputará el próximo mes de noviembre en la India.

Actuaciones Destacadas y Sorpresas

Cabe destacar de esta edición del Gran Suizo 2025 también el pobre nivel mostrado por el campeón del mundo Gukesh D, quien había empezado bien el torneo, pero posteriormente sufrió tres derrotas consecutivas y, aunque cerró el torneo con dos victorias, terminó en la clasificación número 41 con seis puntos.

Destaca también lo hecho por las dos ajedrecistas mujeres que solicitaron participar en la modalidad abierta: la adolescente india Divya Deshmukh y la rusa Aleksandra Goryachkina. Ambas cosecharon dos victorias y se ubicaron en las posiciones 81 y 82 dentro de los 116 ajedrecistas que vieron competencia. Goryachkina incluso derrotó al retador del campeonato del mundo, el israelí Boris Gelfand, una leyenda del ajedrez mundial.

Torneo Femenino

En la modalidad femenina, la rusa Katerina Lagno y la jugadora de la India Vaishali Rameshbabu, la hermana de Praggnanandhaa, quienes lideraron casi todo el torneo, lograron mantener su diferencia hasta la última ronda y con esto consiguieron también su boleto para el Torneo de Candidatas 2026.

 






Temas Clave