La Vuelta a España 2025, una de las competiciones ciclistas más prestigiosas del mundo, se ha convertido en un escenario para ratificar el repudio generalizado hacia el estado de Israel. En la Etapa 16, disputada hoy 9 de septiembre entre Poio y Mos (Castro de Herville) con un recorrido de 167,9 km, los activistas pro-Palestina lograron un hito histórico: la cancelación de los kilómetros finales de la etapa debido a una masiva protesta.
Este acto continúa visibilizado la lucha contra el régimen de Israel, representado en la carrera por el equipo Israel-Premier Tech, acusado de ser una herramienta de propaganda para blanquear las atrocidades cometidas en Gaza.
Un acto de resistencia en los kilómetros finales
En los momentos decisivos de la etapa, cuando los ciclistas se acercaban al Alto de Prado, un grupo numeroso de activistas irrumpió en la carretera, desplegando pancartas con mensajes como «Palestina Libre» y «Stop Genocidio». Con banderas palestinas ondeando y cánticos que resonaban en las colinas gallegas, los manifestantes bloquearon el paso del pelotón, exigiendo la expulsión del equipo Israel-Premier Tech de la competición.
Hoy, el pueblo gallego ha hecho historia denunciando el genocidio de Israel. Han suspendido el final de meta en la Vuelta por las protestas en solidaridad con el pueblo de Palestina. Muy grandes. pic.twitter.com/o1VMU56IHv
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) September 9, 2025
La acción, coordinada y pacífica, fue un grito contra la normalización de un régimen que ha causado decenas de miles de víctimas en Palestina, incluyendo niños y civiles indefensos.
La organización, incapaz de garantizar la seguridad de los corredores ante la magnitud de la protesta, se vio obligada a suspender la etapa a pocos kilómetros de la meta. Este logro de los activistas no solo interrumpió el espectáculo deportivo, sino que colocó el foco internacional en la complicidad de eventos como La Vuelta al permitir la participación de un equipo financiado por un gobierno señalado por crímenes de guerra.
La acción de hoy es un recordatorio de que el deporte no puede ser un espacio neutral cuando se trata de violaciones sistemáticas de derechos humanos.
Una Vuelta marcada por la resistencia
Desde el inicio de La Vuelta 2025, los activistas contra el genocidio han protagonizado una serie de acciones valientes para denunciar la presencia del equipo Israel-Premier Tech, financiado por el millonario Sylvan Adams, cercano al régimen de Benjamin Netanyahu.
Entre los actos de sabotaje más destacados de esta edición se encuentran:
- Etapa 5 (Figueres): Activistas interrumpieron la contrarreloj por equipos, obstaculizando el paso del equipo israelí con pancartas y consignas, lo que generó detenciones pero también un eco mediático global.
- Etapa 10 (Navarra): En Lumbier, manifestantes bloquearon la carretera, provocando la caída de un ciclista y encendiendo bengalas con los colores de la bandera palestina. Municipios como Burgui y Roncal colgaron banderas palestinas en edificios públicos en solidaridad.
- Etapa 11 (Bilbao): Una protesta masiva forzó a la organización a acortar la etapa tres kilómetros antes de la meta, dejando la jornada sin ganador. La acción, que incluyó octavillas y banderas, resultó en tres detenciones y cuatro agentes heridos.
- Etapa 13 (Angliru): Cerca del mítico puerto asturiano, activistas detuvieron la fuga de los corredores, lo que llevó a la detención de doce personas por desórdenes públicos. La protesta destacó por su impacto en un momento clave de la carrera.
Estas acciones, lejos de ser simples interrupciones, han transformado La Vuelta en un altavoz para denunciar el genocidio en Gaza, donde más de 62,000 personas han perdido la vida y miles han sido desplazadas por la ocupación israelí.
El rechazo a los sionazis es brutal en Galicia.
Así reciben al equipo sionazi de @lavuelta.
En serio, cada persona que estáis ahí sois mi familia.
Os quiero a todas.
Grazas.
Galiza ceibe.
Palestina lliure 🇵🇸 pic.twitter.com/FugxCJItLm— José Vico 🔻🇵🇸🇿🇦 (@josevico4) September 9, 2025
Los activistas, organizados por plataformas como la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y el movimiento BDS, han demostrado que la resistencia pacífica puede desafiar la narrativa del «sportswashing» promovida por el régimen israelí.
Clasificaciones oficiales
La etapa se terminó definiendo de forma oficial, en la marca de los 8km (a meta), lo cual fue informado a los ciclistas, solo cuando estaban a escasa distancia de esta zona de la carrera.
El vencedor oficial terminó siendo el colombiano Egan Bernal, quien superó en el sprint final improvisado al español Mikel Landa.
Clasificaciones: