Arrancó el Gran Suizo 2025; inicia el camino al máximo trono del ajedrez mundial, con los mejores del mundo

Publicada: Autor:

El torneo más importante del año arranca en Samarkanda

Este 4 de septiembre arrancó el Gran Torneo Suizo de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) 2025, que se celebra en Samarkanda, Uzbekistán, hasta el 15 de septiembre. Este evento marca el inicio del camino hacia el máximo trono del ajedrez mundial, reuniendo a los mejores jugadores del planeta en una competencia sin precedentes.

Un torneo histórico con premios récord

Se trata de uno de los torneos más importantes del mundo, donde solo se llega por méritos deportivos a través de los criterios definidos por la Federación Internacional. Este Gran Suizo es también el primer torneo que repartirá boletos (2) para el Torneo de Candidatos 2026, de donde saldrá el retador oficial para el Campeonato Mundial.

El torneo, disputado cada dos años como parte del ciclo bianual del Campeonato Mundial de la FIDE. ha ganado en años recientes la reputación de ser el más difícil del planeta por la extraordinaria cantidad y calidad de jugadores participantes. Esta edición vive un momento inédito al contar con el mayor fondo de premios acumulado para un torneo de este tipo: 855,000 dólares estadounidenses.

Los mejores del mundo se dan cita en Uzbekistán

Para esta competencia se clasificaron los 99 mejores jugadores del ranking mundial de la FIDE, además de 7 jugadores nominados por el presidente de la FIDE, 5 por el comité organizador de esta edición, y 4 más por plazas continentales para asegurar la presencia de todos los continentes en esta justa deportiva que reúne a los mejores ajedrecistas del planeta.

Debido al prestigio del torneo, donde a todos los jugadores se les cubren los viáticos y gastos de viaje, la gran mayoría de los invitados aceptaron participar, con solo algunas excepciones; incluidos Magnus Carlsen, Hikaru Nakamura y Fabiano Caruana.

El dominio indio en las primeras posiciones

Llama poderosamente la atención que los tres jugadores con mayor ranking son de la India: R. Praggnanandhaa (cabeza de serie número 1), Arjun Erigaisi (número 2), y el actual campeón mundial, Gukesh Dommaraju (número 3).

La élite mundial se completa con figuras de primer nivel como:

  • Alireza Firouzja (iraní nacionalizado francés)
  • Vincent Keymer (alemán)
  • Nodirbek Abdusattorov (uzbeko)
  • Anish Giri (neerlandés)
  • Levon Aronian (armenio nacionalizado estadounidense)
  • Ian Nepomniachtchi (ruso, dos veces aspirante al título mundial)
  • Shakhriyar Mamedyarov (azerí)

Participación femenina en el torneo abierto

A pesar de contar con más de 100 participantes de alto nivel en la modalidad abierta, destaca la presencia de dos mujeres que solicitaron ser nominadas por el presidente de la FIDE: la rusa Alexandra Goryachkina y la joven india Divya Deshmukh, quien recientemente ganó la Copa del Mundo Femenina.

Formato y desarrollo del torneo

El torneo se disputa bajo un sistema suizo a 11 rondas, donde, como es habitual en este formato, los jugadores con puntuaciones similares se van enfrentando entre sí, lo que genera que los mejores terminen enfrentándose en la disputa por los primeros lugares.

La competencia se desarrolla en modalidades separadas: abierta y femenina, y se transmite en vivo a través de los canales oficiales de la FIDE. El evento se extenderá a lo largo de estos días con solo dos jornadas de descanso.

Primeros resultados y sorpresas

En la primera ronda disputada este jueves, 17 ajedrecistas lograron conseguir la victoria, incluyendo al campeón defensor, también indio, Santosh Gujrathi Vidit. Entre las figuras que vieron su primer triunfo se encuentran estrellas del ajedrez mundial como Gukesh, Firouzja, Abdusattorov y Giri.

Una de las sorpresas de la jornada inaugural fue la victoria del español David Antón ante el ruso Fedoseev.

Representación latinoamericana

Aunque el ajedrecista mexicano José Martínez había sido invitado al torneo por su ranking, declinó la participación, por lo que México no cuenta con representantes en esta edición.

La región de América Latina está representada por el chileno Cristóbal Henríquez, quien obtuvo su plaza como representante continental.

Un evento que marca el futuro del ajedrez

Con un total de 170 jugadores de élite participando, este Gran Suizo 2025 se posiciona como la cuarta edición del torneo de sistema suizo más fuerte en la historia del ajedrez. La competencia no solo determinará a los próximos candidatos al título mundial, sino que establece un nuevo estándar en términos de organización, premios y nivel competitivo.

Esta marca la primera vez que el prestigioso evento se celebra en Uzbekistán, un país con una rica herencia ajedrecística y una influencia creciente en la comunidad mundial del ajedrez. El desarrollo del torneo será seguido con atención por aficionados de todo el mundo, ya que prácticamente está comenzando la pelea por el máximo trono del ajedrez mundial.






Temas Clave