Vuelco en la clasificación de la Vuelta a España: sorpresivo nuevo líder tras final en alto en Andorra

Publicada: Autor:

La sexta etapa de la Vuelta a España 2025 disputada este jueves, generó cambios importantes en los primeros lugares de la clasificación general y empezó a dejar las primeras víctimas de la carrera entre los favoritos.

La jornada de alta montaña culminó en un espectacular final en alto en Pal, Andorra. El recorrido de 170,3 kilómetros entre Olot y Pal trajo consigo también un nuevo líder. Además, por segundo día consecutivo el activismo que denuncia la presencia del equipo de Israel logró cortar momentáneamente la carrera.

La fuga marca la diferencia

La etapa comenzó con un ritmo frenético y múltiples intentos de escapada. Finalmente, se formó un grupo de diez corredores, incluido Jay Vine del UAE Team Emirates-XRG, que alcanzó casi seis minutos de ventaja sobre el pelotón en el ingreso a Andorra. La lluvia y el trabajo del Lidl-Trek en el Alto de la Comella redujeron la diferencia, pero no lo suficiente para neutralizar la escapada.

Raúl García Pierna intentó un ataque desde el pelotón en la Comella, pero fue rápidamente neutralizado.

Jay Vine brilla en la montaña

La etapa presentó un desnivel acumulado de 3.475 metros e incluyó puertos exigentes como el Alto de la Comella y el final en Pal. El australiano Jay Vine, destacó al escaparse en el descenso de la Comella a 21 kilómetros de meta y mantener su ventaja hasta la línea de llegada, logrando la victoria en solitario.

Esta fue su tercera victoria en la Vuelta, consolidando la temporada exitosa del UAE Team Emirates.

El noruego Torstein Træen, del Bahrain Victorious, llegó segundo a 54 segundos de Vine y se convirtió en el gran beneficiado del día al enfundarse el maillot rojo de líder.

Træen protagonizó una ascensión meteórica gracias a la fuga del día y la pasividad del pelotón principal, sorprendiendo a todos en una carrera donde los favoritos parecían centrados en otros nombres.

Detrás de Træen también llegaron varios del grupo de fugados, incluidos Armirail, Fortunato y Vervaeke, quienes entraron 3 minutos antes que el grupo de favoritos encabezados por Vingegaard, con lo cual se han colocado también con ventaja en la clasificación general.

Batacazo de Juan Ayuso

La jornada también dejó una víctima notable: el español Juan Ayuso, hasta ese momento maillot blanco como mejor joven y uno de los favoritos para la general. Ayuso se descolgó a cinco kilómetros de meta, perdiendo casi 12 minutos frente a los principales contendientes. Esto supone un golpe importante para sus aspiraciones en esta edición de la Vuelta.

Los favoritos como Jonas Vingegaard, Giulio Ciccone, João Almeida, Antonio Tiberi, Tom Pidcock, Giulio Pellizzari y el colombiano Egan Bernal llegaron juntos a meta, a unos cuatro minutos de Vine, sin diferencias significativas entre ellos. Almeida intentó un ataque en los últimos metros, seguido por Vingegaard y Ciccone, pero el grupo se mantuvo compacto, dejando la batalla por la general para etapas futuras.

Protesta contra el equipo Israel-Premier Tech

La etapa no estuvo exenta de controversia extradeportiva. En la salida de Olot, un grupo de activistas pro-palestinos logró bloquear el paso del pelotón, específicamente en protesta por la participación del equipo Israel-Premier Tech.

Los manifestantes, portando banderas palestinas y una pancarta que denunciaba el “genocidio en Gaza”, obligaron a los ciclistas y vehículos de apoyo a detenerse momentáneamente. Agentes de los Mossos d’Esquadra intervinieron, retirando a los manifestantes y permitiendo que la etapa continuara tras poco más de un minuto de interrupción.

Esta fue la segunda protesta en dos días contra el equipo Israel-Premier Tech. Ayer, durante la contrarreloj por equipos en Figueres (Cataluña), un grupo de cinco manifestantes había interrumpido el paso del equipo con una pancarta que rezaba: “La neutralidad es complicidad. Boicot a Israel”.

Mirada al futuro

Con el maillot rojo en manos de Torstein Træen, la Vuelta a España 2025 se prepara para su séptima etapa, una nueva jornada de montaña entre Andorra la Vella y Cerler, con 188 kilómetros y cuatro puertos, incluido el final en alto de primera categoría.

Esta etapa promete seguir reconfigurando la clasificación, especialmente para los favoritos que buscan recuperar terreno tras la sorpresa de Andorra.

Clasificaciones:







Temas Clave