Se definen los cuartos de final de la Copa del Mundo de Ajedrez Femenil con dominio de India y China

Publicada: Autor:
Comparte:

Este viernes concluyó la cuarta ronda de la Copa del Mundo Femenil de Ajedrez que se lleva a cabo en Georgia, uno de los torneos más importantes del año, del cual saldrán tres boletos para el Torneo de Candidatas 2026, antesala del Campeonato Mundial.

Destaca el dominio de las dos principales escuelas ajedrecísticas de los últimos años: China e India, que se impusieron en reñidas rondas de octavos de final.

Por parte de China, avanzaron la número 1 del ranking Lei Tingjie, la joven Song Yuxin y la exretadora al Campeonato Mundial Tan Zhongyi.

Mientras tanto, por parte de India continúan en competencia Humpy Koneru, Harika Dronavalli, Vaishali Rameshbabu —hermana del Gran Maestro Rameshbabu Praggnanandhaa— y la adolescente Divya Deshmukh. También clasificó la estrella local georgiana Nana Dzagnidze.

Una de las sorpresas de la jornada fue la destacada actuación de la joven india Divya Deshmukh, de 19 años de edad, quien continúa mostrando un nivel extraordinario. En esta ronda eliminó a una de las grandes favoritas, Zhu Jiner, quien cuenta con 100 puntos más de Elo y ha sido en los últimos meses una de las mejores ajedrecistas del planeta. Cabe recordar que Zhu ya tiene asegurado su boleto al Torneo de Candidatas gracias a su triunfo aplastante en el Grand Prix 2024-2025.

Este fin de semana comenzarán las rondas de cuartos de final, de donde surgirán las cuatro semifinalistas. Entre ellas, las dos finalistas obtendrán de forma directa el ansiado pase al Torneo de Candidatas 2026, el principal premio de este certamen.

Además, se repartirán importantes premios en efectivo, incluido uno de $50,000 dólares para la campeona del torneo. Las semifinalistas derrotadas también disputarán el relevante encuentro por el tercer lugar, el cual otorgará el último boleto disponible al Torneo de Candidatas.

Con estos resultados, comienza a perfilarse quiénes podrían ser las futuras aspirantes al título mundial femenino, en un torneo que destaca por tener uno de los promedios de Elo más altos en la historia del ajedrez femenil reflejo del gran desarrollo que esta disciplina sigue teniendo a nivel global.


Comparte:





Temas Clave