El camino hacia la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, está tomando forma. Con el torneo ampliado a 48 equipos, las eliminatorias en todo el mundo han comenzado a arrojar los primeros clasificados. Tras la fecha FIFA de marzo de 2025, siete selecciones ya han asegurado su lugar en la máxima cita futbolística, combinando a los anfitriones con los primeros en destacar en sus respectivos procesos clasificatorios. A continuación, exploramos quiénes son estos pioneros y cómo llegaron a este punto.
Los Anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá
Desde que se anunció la sede tripartita en 2018, México, Estados Unidos y Canadá obtuvieron su clasificación automática como países organizadores, una decisión ratificada por el Consejo de la FIFA en febrero de 2023. Para México, esta será su tercera vez como anfitrión (tras 1970 y 1986), convirtiéndose en el primer país en alcanzar este hito. Estados Unidos repetirá tras 1994, mientras que Canadá debutará como sede. Estos tres equipos de la Concacaf no han tenido que pasar por las eliminatorias, pero ya están enfocados en prepararse para el torneo que comenzará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca.
Japón: El Pionero de Asia
Japón se convirtió en la primera selección en clasificar por méritos deportivos tras la fecha FIFA de marzo de 2025. En la tercera ronda de las eliminatorias de la AFC (Confederación Asiática de Fútbol), los «Samurai Blue» aseguraron su boleto con una victoria contundente de 2-0 sobre Baréin. Este resultado, combinado con su sólido desempeño en el grupo, les permitió garantizar el liderato con jornadas de anticipación. Japón, un habitual en los mundiales desde 1998, sigue consolidándose como potencia asiática y llegará al 2026 con la intención de superar su mejor marca: los octavos de final.
Nueva Zelanda: El Representante de Oceanía
Nueva Zelanda también selló su pase en marzo de 2025, convirtiéndose en el primer equipo de la OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) en clasificar directamente al Mundial 2026, gracias al cupo automático otorgado por la expansión del torneo. Los «All Whites» vencieron 3-0 a Nueva Caledonia en la final de la tercera ronda de las eliminatorias de Oceanía, un proceso que culminó en este mes tras rondas previas en 2024. Este logro marca un hito para la región, que históricamente había dependido de repechajes para llegar a la Copa del Mundo.
Irán: Firmeza en el Continente Asiático
Irán se unió al grupo de clasificados durante la misma ventana de marzo de 2025. En las eliminatorias asiáticas, una victoria clave sobre Uzbekistán les aseguró el primer lugar de su grupo en la tercera ronda, con lo que se convirtieron en el segundo equipo de la AFC en obtener su pase directo. Con una historia reciente de participaciones constantes en mundiales, Irán buscará en 2026 dejar atrás su récord de no superar la fase de grupos y dar un golpe de autoridad en Norteamérica.
Argentina: El Campeón del Mundo Asegura su Defensa
El séptimo clasificado es Argentina, vigente campeón mundial tras su triunfo en Qatar 2022. La «Albiceleste» aseguró su boleto en la fecha FIFA de marzo de 2025 sin necesidad de jugar, gracias a una combinación de resultados en las eliminatorias sudamericanas de la Conmebol. El empate entre Bolivia y Uruguay, sumado a su victoria previa sobre Brasil, garantizó matemáticamente su presencia entre los seis primeros de la tabla, que otorgan plazas directas. Lionel Messi y compañía tendrán así la oportunidad de defender su corona en un torneo que promete ser histórico.
El Panorama Actual y lo que Viene
Con siete de los 48 cupos ya asignados, el Mundial 2026 empieza a perfilarse. Los anfitriones aportan la base, mientras que Japón, Nueva Zelanda, Irán y Argentina son los primeros en llegar por la vía de las eliminatorias. En otras confederaciones, el proceso avanza a ritmos distintos: en Europa (UEFA), los grupos clasificatorios apenas iniciaron en marzo de 2025 y concluirán en noviembre, con 16 plazas en juego; en África (CAF), los nueve cupos directos se definirán en octubre; y en Concacaf y Conmebol, aún quedan plazas por disputarse hasta finales de 2025. Además, el repechaje intercontinental de marzo de 2026 decidirá los últimos dos clasificados.