Este sábado 22 de marzo de 2025, el mundo del ciclismo dirigirá su atención a Italia para la disputa de la Milán-San Remo, conocida como «La Classicissima» y el primer monumento de la temporada.
Con un recorrido de casi 300 kilómetros entre Milán y la localidad costera de San Remo, esta carrera es famosa por su combinación única de longitud, exigencia táctica y un final explosivo que puede favorecer tanto a los sprinters como a los corredores más versátiles. A solo un día del evento, la expectación está en su punto más alto, y los favoritos ya se perfilan para una batalla épica.
El trazado de la Milán-San Remo no ha cambiado significativamente con los años, manteniendo su esencia como una prueba de resistencia con un toque decisivo en los últimos kilómetros. Los ciclistas partirán desde Milán y afrontarán un recorrido mayormente llano durante los primeros 250 kilómetros, atravesando la llanura lombarda y la costa de Liguria.
Sin embargo, el desenlace se define en las dos subidas icónicas cerca del final: el Cipressa (5,6 km al 4,1%) y el Poggio di San Remo (3,7 km al 3,7%). Estas ascensiones, aunque no son particularmente empinadas, llegan tras horas de desgaste y suelen ser el escenario donde los grandes nombres lanzan sus ataques. El descenso técnico del Poggio y los últimos 2 kilómetros planos hasta la meta en la Via Roma decidirán al ganador.
⚔️ Pavia is ready. The riders are ready. Are you?
⚔️ Pavia è pronta. I corridori sono pronti. E tu?#MilanoSanremo presented by @CA_Ita pic.twitter.com/v6sp1amPXV
— Milano Sanremo (@Milano_Sanremo) March 21, 2025
Los principales favoritos
Varios nombres destacan como los grandes candidatos a levantar los brazos este sábado. Aquí están los principales favoritos:
- Tadej Pogačar (UAE Team Emirates): El esloveno llega como el hombre a batir. Su capacidad para brillar en subidas cortas y explosivas como el Poggio, combinada con su potencia en finales rápidos, lo convierte en un contendiente formidable. Pogačar ya ha demostrado su clase en monumentos anteriores, aunque nunca ha podido ganar en San Remo.
- Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck): El ganador en 2023 no podía faltar entre los favoritos. El neerlandés es un maestro en carreras de un día, con un ataque letal en el Poggio y una habilidad sobresaliente en el descenso. Su estado de forma será clave tras una primavera que promete emociones.
- Mads Pedersen (Lidl-Trek): El danés es una amenaza doble: un sprinter de élite que también puede sobrevivir a los ataques en el Poggio. Su potencia en finales planos y su resistencia lo convierten en un candidato ideal si la carrera se decide en un grupo reducido.
- Filippo Ganna (INEOS Grenadiers): El italiano, conocido por su dominio en contrarreloj, ha evolucionado como un corredor completo para clásicas. Su fuerza bruta podría permitirle un ataque solitario en el Poggio o un sprint devastador si llega con el grupo.
- Tom Pidcock (INEOS Grenadiers): Otro talento versátil, Pidcock combina habilidades de escalador con un descenso prodigioso. Si el británico encuentra el momento adecuado para atacar, podría sorprender a los favoritos.
- Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck): El velocista belga llega como campeón defensor, aunque con algunas dudas tras una caída reciente, pero si logra mantenerse en el pelotón tras el Poggio, su punta de velocidad lo hace casi imbatible en un sprint. Su equipo, con Van der Poel como líder, podría jugar una carta doble.
Otros nombres a tener en cuenta incluyen a Matej Mohorič (Bahrain Victorious), especialista en descensos y con experiencia en esta carrera; Biniam Girmay, campeón del maillot verde en el pasado Tour de Francia; y Christophe Laporte (Visma-Lease a Bike), un corredor completo que podría aprovechar un final caótico.
El ciclista mexicano Isaac del Toro, tras su histórica victoria hace unos días en la Milano-Torino, también llegará motivado para hacer un buen papel; y aunque es posible que llegue con la responsabilidad de ser gregario de Pogacar, nada puede descartarse en una carrera que suele durar más de 6 horas, por lo que también podría dar la sorpresa.
Otros candidatos serán Aranburú del Cofidis; Powless del EF; Connor Swift del INEOS; Gregoire del Groupama-FDJ, Jonathan Milan, Ciccone y Stuyven del Lidl-Trek; Van Gils y Adriá del Red Bull-Bora; García Cortina del Movistar; Michael Matthews del Jayco-Alula; Kooik y Campanaerts del Visma; Magnus Cort del Uno-X, así como Alaphillippe y Trentin del Tudor, quienes también son grandes ciclistas con capacidad de tener un papel protagónico.
Este viernes, se llevó a cabo la tradicional presentación de los equipos participantes, donde el prodigio mexicano estuvo presente junto al campeón del mundo.
🌈 𝘾𝙖𝙢𝙥𝙞𝙤𝙣𝙚 𝙙𝙚𝙡 𝙢𝙤𝙣𝙙𝙤 #MilanoSanremo presented by @CA_Ita pic.twitter.com/gf640gAQ6H
— Milano Sanremo (@Milano_Sanremo) March 21, 2025
La Milán-San Remo es una prueba impredecible, el momumento más largo del ciclismo mundial, y una carrera histórica que se corre desde 1907.
Si los equipos de los sprinters controlan los ataques en el Cipressa y el Poggio, todo podría decidirse en un sprint masivo en la Via Roma. Sin embargo, si corredores como Pogačar o Van der Poel logran abrir hueco en las subidas finales o en el descenso, la victoria podría ser en solitario. El clima, con posibles vientos en la costa, y la táctica de los equipos grandes serán factores determinantes.
Foto de portada. Isaac del Toro y Pogacar en la presentación de la Milán-San Remo 2025. Por: @Milano_SanRemo