Chivas exige transparencia: Continúa la polémica de los audios del VAR en el partido ante Toluca

Publicada: Autor:
Comparte:

El Club Deportivo Guadalajara, ha sacudido el fútbol mexicano al exigir formalmente a la Liga MX y a la Comisión de Árbitros la entrega de los audios originales del Video Assistant Referee (VAR) correspondientes al partido disputado el pasado 15 de febrero contra el Toluca, en la Jornada 7 del Torneo Clausura 2025.

La solicitud, encabezada por el presidente del club, Amaury Vergara, llega tras una serie de inconsistencias percibidas en las pruebas presentadas por el arbitraje, lo que ha desatado un escándalo que pone en tela de juicio la transparencia del sistema VAR en el fútbol mexicano.

El enfrentamiento entre Toluca y Chivas, que culminó con una victoria de 2-1 para los Diablos Rojos en el Estadio Nemesio Diez, estuvo marcado por una decisión arbitral que cambió el rumbo del encuentro. En el minuto 18, Alan Pulido, delantero estelar de Chivas, anotó un gol que habría puesto el marcador en empate momentáneo. Sin embargo, tras una revisión del VAR, el árbitro central Jesús Rafael López anuló la anotación por un supuesto fuera de juego. Las imágenes transmitidas en televisión mostraron un trazado de líneas que parecía indicar que Pulido estaba en posición legal, lo que generó una ola de indignación entre jugadores, cuerpo técnico y aficionados del Rebaño Sagrado.

El lunes 17 de febrero, como es costumbre en la Liga MX, la Comisión de Árbitros publicó los audios y videos del VAR para justificar la decisión. En ellos, se afirmó que el software de trazado de líneas había determinado “objetivamente” que Pulido estaba en posición antirreglamentaria. Sin embargo, lejos de apaciguar las críticas, esta explicación avivó las sospechas. Analistas deportivos y exárbitros, como Felipe Ramos Rizo, señalaron discrepancias entre las imágenes mostradas en la transmisión original y las compartidas posteriormente, además de cortes inexplicables en los audios que sugieren una posible edición.

Ante las dudas generadas, la directiva de Chivas no se quedó de brazos cruzados. El martes 18 de febrero, el club envió una carta dirigida a Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, así como a Juan Manuel Herrero y Armando Archundia, altos cargos de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Comisión de Árbitros, respectivamente. En el documento, firmado por Amaury Vergara, se solicita acceso a los audios originales y sin editar del VAR, argumentando que los presentados públicamente no ofrecen claridad y podrían haber sido manipulados para encubrir un error arbitral.

“No estamos conformes con las pruebas mostradas. Consideramos que los audios y las imágenes pudieron ser alterados, y como club exigimos transparencia total para esclarecer lo sucedido”, expresó un comunicado extraoficial atribuido a la presidencia deportiva de Chivas. La petición no busca revertir el resultado del partido, sino sentar un precedente sobre el uso del VAR y garantizar que las decisiones sean justas y verificables.

La sospecha de manipulación no es un tema menor. Comentaristas han sugerido que los audios podrían haber sido regrabados, mientras que rumores dentro del gremio arbitral apuntan a una supuesta intervención de Miguel Chacón, jefe del VAR, y Jorge Rojas, del área técnica, para “maquillar” el error inicial.

Aunque la Comisión de Árbitros ha negado rotundamente estas acusaciones, afirmando que el software es inalterable y que el material compartido es auténtico, las dudas persisten.

Ante las quejas existentes, se acordó llevar a cabo la próxima semana una reunión entre las partes involucradas, donde se buscaría clarificar las circunstancias ocurridas en torno a la polémica jugada que derivó en la anulación del gol de Pulido.

El sistema VAR en la Liga MX opera desde el Campus de la FMF en Toluca, donde un equipo de árbitros revisa las jugadas en tiempo real y comunica sus decisiones al silbante en el campo. En el caso del gol anulado a Pulido, la Comisión explicó que se empleó un software de trazado de líneas para determinar la posición del jugador, concluyendo que este interfirió activamente en la jugada desde una posición de fuera de juego. Sin embargo, admitieron un “error de procedimiento” al enviar a las televisoras una imagen incorrecta durante la transmisión, lo que alimentó la confusión.

En respuesta a la solicitud de Chivas, la Comisión de Árbitros emitió un comunicado el 19 de febrero, rechazando las acusaciones de manipulación y anunciando una reunión con representantes del club para la próxima semana en las instalaciones de la FMF. “Hemos acordado revisar y conversar temas relacionados con la ejecución y aplicación del sistema VAR”, señala el texto, que también defiende la integridad del material compartido en redes sociales.

Este conflicto podría tener repercusiones significativas en el fútbol mexicano. Por un lado, si se comprueba que hubo manipulación en los audios o imágenes del VAR, la credibilidad de la Comisión de Árbitros y de la Liga MX quedaría gravemente dañada, abriendo la puerta a una crisis de confianza entre los clubes, aficionados y patrocinadores. Esto podría derivar en sanciones internas, cambios en el protocolo del VAR o incluso la intervención de organismos internacionales como la FIFA para supervisar su implementación en México.

Por otro lado, la presión de Chivas podría forzar mejoras en el sistema arbitral, como la adopción de tecnologías más avanzadas —como el fuera de juego semiautomático utilizado en ligas europeas— o la publicación inmediata y sin filtros de los audios tras cada decisión polémica. Sin embargo, si las autoridades logran demostrar que no hubo irregularidades, el episodio podría quedar como un malentendido, aunque el malestar de la afición rojiblanca difícilmente se disipará.


Comparte:

Temas Clave