Ajedrecista mexicano ‘Jospem’, gana duelo ante excampeón mundial ruso que lo acusaba de tramposo

Publicada: Autor:
Comparte:

Este fin de semana se llevó a cabo el esperado «Clash of Claims«, entre el ajedrecista peruano nacionalizado mexicano José Martínez «Jospem» y el ex campeón del mundo Vladimir Kramnik, en un duelo que tenía por objeto ratificar o derrumbar las acusaciones de posible juego desleal que han sido vertidas en contra del joven ajedrecista latinoamericano.

Cabe recordar que desde hace meses, Kramnik, entre otros grandes maestros, expresaron suspicacias por el desempeño de «Jospem», particularmente en los «Titled Tuesday», donde el ajedrecista que representa a la federación mexicana, se había convertido en uno de los mejores de todo el planeta, una situación un tanto dispar de su desempeño en torneos presenciales, los cuales no juega con la misma frecuencia.

Jospem, así como también la plataforma Chess.com, donde se llevan a cabo dichos torneos, habían desmentido de forma categórica cualquier intento de trampa del mexicano, pues ni con sus avanzados sistemas de detección de trampa, se había detectado algo inusual en el juego de José Martínez, e incluso un equipo completo de filmación de Chess.com, fue a evaluar su desempeño personalmente, para tomar también registro de que su juego es limpio y transparente.

José Martínez ha señalado de forma insistente, el alto costo que implica para los jugadores latinoamericanos, viajar a Europa o Asia, donde se llevan a cabo los principales torneos presenciales de ajedrez, como el motivo principal por el cual no se ve tan seguido en el tablero, no obstante que siempre ha defendido su integridad y juego limpio.

Para verificar el nivel de juego del mexicano, un grupo de presentadores de ajedrez, organizaron un mano a mano, con reglas claras y transparentes, entre «Jospem» y Kramnik, para que así el ruso pudiera comprobar personalmente, si eran auténticas las habilidades el ajedrecista nacido en Perú y radicado en Puebla.

Kramnik, es una leyenda del ajedrez mundial, el único que pudo derrotar a Kaspárov en un Campeonato del Mundo, y quien en años recientes, se ha enfocado en defender el juego limpio del ajedrez.

Clash of Claims

El duelo entre Jospem y Kramnik, se llevó a cabo este fin de semana en Madrid, y no estuvo excento de polémica, pues el ruso, desde el primer día se inconformó, y cambió las reglas del duelo que él mismo había aceptado y propuesto inicialmente.

El trato eran 16 partidas sobre tablero y 16 partidas en laptops nuevas a ritmo blitz 3+2, con la misma cantidad para cada uno con blancas y con negras.

Las primeras partidas, se realizaron sobre tablero físico, en un duelo muy parejo, donde el ruso había sacado una mínima ventaja, no obstante que cuando empezaron a jugar en laptops, el peruano empezó a jugar con más confianza y le dio la vuelta al marcador, generando la molestia de Kramnik tras la segunda partida digital.

El ruso, afirmaba que el reloj no le estaba sumando lo que correspondía después de cada movida (+2 segundos), y explotó colérico, obligando a suspender los duelos que estaban programados para ese día, y exigiendo a la organización otras computadoras «más rápidas», para evitar que un supuesto «lag» afectara su juego.

Cabe señalar que los presentadores que organizaron el evento, tienen contrato con Chess.com, y por tanto no se podía llevar a cabo los enfrentamientos en otra plataforma, lo que generó una nueva ronda de negociaciones, donde finalmente se acordó realizar todas las partidas digitales para el día domingo, y en computadoras nuevas y de mayor capacidad.

El sábado, se completaron las partidas en tablero físico, en un duelo que se mantenía emocionante y muy cerrado, con victorias para ambos ajedrecistas, no obstante que al llegar las partidas en un entorno digital el día domingo, la balanza comenzaría a inclinarse en favor del latinoamericano.

Fue en la ronda 29 cuando se terminarían por sentenciar las acciones, pues Kramnik, estando abajo en el marcador 14.5 a 11.5, estalló en cólera tras perder otra partida más, esta vez por tiempo, en una situación de tablero donde tenía una amplia ventaja.

Kramnik explotó afirmando que había un problema con el cronómetro de Chess.com, y que no se le estaban dando los segundos debidos después de cada jugada, con lo cual se negó a reconocer abiertamente su clara derrota, que terminó siendo por marcador de 15.5 puntos a 11.5.

El ruso, subió incluso a redes sociales videos donde según él, se demostraba que el cronómetro no funcionaba correctamente, no obstante que otros usuarios, hicieron un frame por frame de la grabación, demostrando que sí se estaban aumentando entre 2 y 1.9 segundos después de cada turno.

Si acaso, la décima de segundo faltante, es una situación habitual que existe, por el retraso entre el servidor y el «ping» de la jugada, una situación que es común, y que desde luego existe siempre y para todos los jugadores, es decir, los argumentos de Kramnik carecen de rigor.

Ante tal situación, múltiples estrellas del ajedrez mundial, desde «Rey Enigma» hasta Nakamura, felicitaron al mexicano por su triunfo, ratificando también de paso señalamientos contra Kramnik por sus cuestionables acusaciones.

Incluso algunos GM como Aronian, fueron irónicos al respecto, señalando que quizá el problema sea que «su generación», es menos habilidosa con el mouse; pues efectivamente, pareciera que José Martínez, ha mostrado un mejor desempeño jugando con mouse que en el tablero, una situación que también varios GM venían señalando.

«Jospem», ha demostrado una vez más la clase y calidad de su juego, y continúa haciendo historia, y apuntando a objetivos cada vez más importantes.


Comparte:

Temas Clave