Aún sin resultados en la investigación por accidente, Semar confirma reparación del Buque Escuela Cuauhtémoc

Publicada: Autor:

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) anunció este miércoles que han concluido las reparaciones mayores del Buque Escuela Velero ARM Cuauhtémoc BE-01, tras el accidente ocurrido el 17 de mayo en Nueva York, donde colisionó con el Puente de Brooklyn. Sin embargo, las autoridades mexicanas y estadounidenses aún no han publicado los resultados finales de la investigación sobre las causas del siniestro que dejó dos fallecidos y 19 heridos, incluyendo cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.

Reparaciones completadas y pruebas en curso

La Semar informó que el Cuauhtémoc, conocido como el «Embajador y Caballero de los Mares», finalizó su proceso de reparación en los astilleros Caddell Dry Dock And Repair y GMD Shipyard, en Nueva York. Hoy, el buque realizó maniobras de zarpe para llevar a cabo las Pruebas de Aceptación en la Mar (SAT), diseñadas para verificar el correcto funcionamiento de sus sistemas, equipos y medidas de seguridad. Estas pruebas son el paso previo a la recepción formal del velero por parte de la Armada de México.

Según el comunicado oficial, se espera que el buque regrese tentativamente el 20 de septiembre al muelle 86 (Pier 86) en Manhattan, donde continuará su alistamiento para retomar su rol como plataforma de instrucción para cadetes y embajada itinerante de México.

Las reparaciones incluyeron la restauración de los tres mástiles, dañados durante el accidente, así como la corrección de desperfectos en el casco, el timón y otros sistemas afectados, con un costo estimado superior a los 500 mil dólares, cubierto por un seguro de 24 millones.

El accidente: un caso aún sin respuestas

El 17 de mayo de 2025, el Cuauhtémoc, con 277 personas a bordo, incluyendo 147 cadetes, colisionó contra el Puente de Brooklyn durante una maniobra de salida desde el Muelle 17 en el East River. El impacto ocurrió a las 20:24 horas (hora local), cuando los mástiles del buque, que superaban los 38.7 metros de altura libre del puente, golpearon la estructura, provocando la muerte de la cadete América Yamilet Sánchez, de 20 años, originaria de Xalapa, Veracruz, y del marino Adal Jair Maldonado Marcos, de 23 años, de San Mateo del Mar, Oaxaca. Además, 19 personas resultaron heridas, de las cuales la mayoría fueron repatriadas a México, mientras dos permanecieron en Nueva York para atención médica especializada.

La investigación, liderada por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos en colaboración con la Semar y la Guardia Costera, clasificó el incidente como un «siniestro marítimo grave». Un informe preliminar emitido el 30 de junio de 2025 detalló que el buque, asistido por un remolcador y dos pilotos locales, perdió el control durante la maniobra, aumentando su velocidad hacia atrás y girando su popa hacia el puente.

Entre los factores bajo análisis están posibles fallos en la propulsión o dirección, demoras en la traducción de órdenes (del inglés al español) y la influencia de corrientes o viento, aunque las condiciones eran favorables. Sin embargo, el informe no asigna responsabilidades y subraya que las conclusiones definitivas podrían tardar meses.







Temas Clave