El caso de Debanhi Escobar, una joven de 18 años cuya desaparición y muerte en abril de 2022 conmocionaron a México, sigue siendo un símbolo de la lucha contra la violencia de género y la impunidad. A casi tres años de los trágicos eventos, su historia está a punto de ser contada en profundidad a través de un documental que, según los últimos reportes, verá la luz en 2025.
Este proyecto, impulsado por la familia de Debanhi y una cadena internacional, busca arrojar luz sobre los detalles de su caso, las inconsistencias en la investigación y el impacto social que generó.
Debanhi Susana Escobar Bazaldúa desapareció el 9 de abril de 2022 tras asistir a una fiesta en Escobedo, Nuevo León. La última imagen conocida de ella, capturada por un conductor de transporte privado en una carretera solitaria, se viralizó rápidamente en redes sociales, desencadenando una búsqueda masiva. Doce días después, su cuerpo fue hallado en una cisterna abandonada cerca del Motel Nueva Castilla, un descubrimiento que levantó sospechas y críticas hacia las autoridades por la forma en que manejaron el caso. Aunque inicialmente se habló de un posible accidente, una segunda autopsia reveló que Debanhi murió asfixiada, lo que abrió la puerta a la hipótesis de un feminicidio que aún no ha sido plenamente esclarecido.
El caso no solo expuso las fallas en la investigación oficial, marcada por presuntas negligencias y omisiones de la Fiscalía de Nuevo León, sino que también se convirtió en un grito de indignación contra la violencia que enfrentan las mujeres en México, donde se reportan más de 10 feminicidios diarios.
Mario Escobar, padre de Debanhi, ha sido una figura clave en mantener viva la memoria de su hija y en exigir justicia. En diciembre de 2024, anunció que durante ese año se filmó un documental que abordará el caso desde una perspectiva íntima y detallada. Según sus declaraciones, el proyecto recopila testimonios de familiares, periodistas y, posiblemente, autoridades involucradas, con el objetivo de narrar lo sucedido “desde que Debanhi salió de casa hasta el día de hoy”.
El documental, producido por VIX, podría presentarse como una serie episódica. Mario Escobar ha indicado que no tiene certeza sobre el número exacto de capítulos, pero el formato permitiría explorar a fondo las múltiples facetas del caso: los eventos de aquella noche, las irregularidades en la investigación y el impacto en la familia y la sociedad.
Además, se espera que el material aborde las omisiones de la Fiscalía General de la República (FGR), que asumió el caso tras las críticas a las autoridades locales, pero que, hasta ahora, no ha entregado resultados concluyentes.
Mario Escobar ha enfatizado que el documental no tiene fines comerciales para la familia. Aunque se llegó a un acuerdo económico con la productora, los ingresos que se obtengan serán destinados a financiar una investigación independiente. La familia está contratando peritajes adicionales, incluido un cuarto dictamen forense, para respaldar la teoría del feminicidio y presionar por avances en el caso. “Nunca hemos lucrado con esto”, afirmó Escobar, subrayando que su prioridad sigue siendo encontrar la verdad y obtener justicia para Debanhi.